Shanghai sigue siendo un gran atractivo para la inversión extranjera
Espectáculo de luces en la Nueva Área de Pudong, Shanghai, el 17 de abril. [Foto/China Daily]
A pesar de los desafíos en el mercado mundial, el interés de las empresas internacionales por seguir explotando el mercado chino se mantiene firme, siendo la empresa estadounidense de ciencias de la vida Danaher Corp una de ellas.
A mediados de marzo, Leica Microsystems, que se unió a Danaher en 2005, firmó acuerdos con Shanghai Jinqiao Group para invertir 200 millones de yuanes (27 millones de dólares) en la ampliación de una base de fabricación e investigación y desarrollo en la Nueva Área de Pudong de Shanghai. Alrededor del 60% del negocio de Leica Microsystems se localizará una vez finalizada la expansión el próximo año.
Además, Cytiva, la empresa biotecnológica de Danaher, inauguró en marzo su centro de innovación en China, con sede en Pudong. Se trata de una nueva base de desarrollo de cultivo celular que requirió una inversión de aproximadamente 20 millones de yuanes.
Peng Yang, presidente de Danaher China, afirmó que la razón de la reciente expansión de la empresa es sencilla: "Nunca hemos visto el límite de las reformas en Pudong".
Danaher no es la única empresa que muestra una confianza inalterada en las perspectivas de crecimiento de Pudong y, desde un punto más amplio, de China.
Durante una conferencia de promoción celebrada el pasado 18 de abril, en la que también se conmemoró el 35º aniversario de la reforma y apertura de Pudong, cuatro empresas multinacionales firmaron acuerdos con la administración local para aterrizar nuevos proyectos en el distrito.
Entre ellos figuran el proyecto de sede de 600 millones de yuanes del fabricante japonés de equipos industriales Morimatsu Group, la planta de 1.000 millones de yuanes de la empresa japonesa de biotecnología Daiichi Sankyo, la base industrial de 2.400 millones de yuanes del conglomerado multinacional agroalimentario Yihai Kerry y una empresa de tecnología de la información creada por el operador internacional de materias primas Trafigura Ltd, con una inversión de aproximadamente 50 millones de yuanes.
Asimismo, el gigante químico alemán BASF anunció el pasado 14 de abril que invertiría 500 millones de yuanes en ampliar su planta de Shanghai Cellasto, con sede en Pudong, que ofrece soluciones de reducción de ruido, vibraciones y asperezas para el sector automotriz. La producción anual de la planta aumentará significativamente en un 70% cuando entre en funcionamiento en 2027.
Además de prestar servicio a las empresas de electrónica y bienes de consumo, la empresa aspira a capitalizar mejor el sector chino de los vehículos eléctricos con sus continuas inversiones, afirmó Xu Yibin, vicepresidente de BASF y director general de la planta de Pudong.
"La base de nuestra confianza en Pudong radica en la abundante oferta de talento, el creciente ecosistema industrial, los continuos esfuerzos del gobierno local y un entorno empresarial legal, internacional y de primera categoría a nivel global", afirmó Xu.
Además, Xu agregó: "No podemos ignorar el dinámico espíritu empresarial de China, el rápido desarrollo del sector de vehículos de nueva energía y, sobre todo, el vasto tamaño de su mercado".
El entorno empresarial de Pudong, en constante mejora, sirve de gran imán para las empresas multinacionales.
Chen Jiayuan, director ejecutivo del gigante mundial de la agroindustria Louis Dreyfus North Asia, afirmó que las diversas políticas de facilitación de la inversión y las medidas de apertura financiera adoptadas en la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghai) han supuesto un gran apoyo para la expansión comercial.
"El informe sobre la labor del gobierno de Shanghai publicado a principios de año abordaba las políticas experimentales relativas a las operaciones extraterritoriales en renminbi, la liquidación transfronteriza de operaciones y la cobertura transfronteriza de materias primas. Todo ello beneficiará sustancialmente a las empresas, que podrán prestar un mejor servicio a sus clientes al tiempo que gestionan el riesgo", señaló.
A principios de abril, Shanghai publicó su plan de acción trienal (2025-2027) para el comercio de materias primas. Las medidas, que incluyen la ampliación de las categorías de negociación y la profundización de la coordinación de los mercados al contado y de futuros, pueden gestionar eficazmente los riesgos y mejorar así la rentabilidad de las empresas, afirmó Chen.
El pasado 15 de abril, Pudong lanzó un conjunto de 14 nuevas medidas para atraer la inversión extranjera. Con el objetivo de introducir empresas manufactureras extranjeras más avanzadas y proveedores de servicios modernos, Pudong garantizará el trato nacional a las empresas con inversión extranjera, explorará un mecanismo de gestión para un flujo de datos transfronterizo fácil y seguro y garantizará la participación de empresas con inversión extranjera en proyectos de contratación pública, entre otros puntos.
Según el plan de acción publicado el pasado 21 de abril para mejorar la facilitación de los servicios financieros transfronterizos prestados en Shanghai, se anima a los bancos a desarrollar productos de depósito para las cuentas de libre comercio de instituciones extranjeras. Los tipos de interés de los depósitos de no residentes en el marco del sistema de cuentas de libre comercio pueden referirse a las prácticas internacionales y utilizar normas de fijación de precios basadas en el mercado.
Esto no solo atraerá más entrada de capital extranjero, sino que también ayudará a retener dicho capital en el país durante más tiempo, explicaron los bancos con sucursales en la zona franca de Shanghai.
Vista de la Zona Franca Integral Especial de Yangshan del Área Especial de Lin-gang, Shanghai. [Foto/VCG]
Las disposiciones para promover el desarrollo de las cuentas de libre comercio en Pudong, aprobadas a finales de marzo, han atendido las solicitudes más frecuentes de las empresas relacionadas con ámbitos como los negocios de capital, los préstamos concedidos para las fusiones de entidades extranjeras y los negocios minoristas en el marco de la cuenta de libre comercio.
Estas disposiciones, que entraron en vigor el pasado 1 de mayo, constituyen la primera normativa local de China especialmente promulgada para los negocios de cuentas de libre comercio.
Durante años, Pudong ha sido líder en la implementación de numerosas iniciativas pioneras de reforma y apertura. Según Gu Jun, director de la Comisión Municipal de Desarrollo y Reforma de Shanghai, de los 300 experimentos de reforma que se iniciaron inicialmente en las zonas de libre comercio de China y posteriormente se expandieron a nivel nacional, la mitad se llevaron a cabo en Pudong.
Gracias a un entorno empresarial favorable, unas 484 empresas extranjeras habían establecido su sede regional en Pudong a finales de febrero, lo que representa el 47,1% del total de sedes regionales de multinacionales en la ciudad. Pudong también alberga los centros regionales de investigación y desarrollo de 283 empresas multinacionales, lo que supone el 47,4% del total de Shanghai.
Fuente: China Daily