Incubadoras líderes se reúnen en Shanghai en busca de oportunidades
La Conferencia Mundial de Incubadoras de Mejor Rendimiento 2025 se lleva a cabo del 22 al 24 de septiembre en Shanghai. [Foto/WTIC]
La Conferencia Mundial de Incubadoras de Mejor Rendimiento (WTIC, por sus siglas en inglés) de 2025 tuvo lugar del 22 al 24 de septiembre en el Área Especial de Lin-gang de la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghai). Bajo el lema "Tecnología empoderada: la innovación incuba el futuro", el evento atrajo a incubadoras, inversores y expertos de la industria procedentes de más de 30 países y regiones de todo el mundo.
La Alianza Internacional de Sinergia e Incubación para la Innovación, establecida hace dos años durante la primera edición de la conferencia, inicialmente contaba con 13 miembros, y debido a su notable crecimiento, actualmente tiene 24 miembros. Durante el evento de este año, se unieron a la alianza nueve nuevas organizaciones, entre ellas la incubadora YEDI de Canadá y la Startups.st de España.
Por primera vez, se lanzó la iniciativa de reuniones para los proyectos incubados, Global Link Lab (Laboratorio de enlace global), con el objetivo de establecer una plataforma de recursos cruzados entre gobiernos locales, incubadoras y proyectos tecnológicos. Además, se dieron a conocer los resultados de los Premios WTIC 2025. Más de 160 proyectos de 31 países y regiones participaron en la competencia, de los cuales 60 proyectos llegaron a la final. Durante la conferencia, también se llevaron a cabo presentaciones y actividades de emparejamiento empresarial con el fin de fomentar la implementación de proyectos innovadores en áreas tales como la tecnología digital, la biotecnología, los nuevos materiales y las nuevas energías.
El establecimiento de incubadoras de alta calidad constituyó una medida fundamental para Shanghai en la promoción de empresas tecnológicas y futuras industrias. Hasta finales de 2024, la ciudad albergó 580 plataformas, incubando a más de 23.000 empresas y equipos. Desde noviembre de 2023, centrada en áreas avanzadas como grandes modelos de inteligencia artificial (IA) y fotónica cuántica, la ciudad ha lanzado12 incubadoras de alta calidad.
Durante la conferencia, se presentó el Libro Blanco del ecosistema de incubadoras de Shanghai 2025. Según este documento, los espacios de incubación en Shanghai han alcanzado una superficie de 4,356 millones de metros cuadrados. Además, casi el 21% de las empresas incubadas pertenecen a las tres principales industrias de la ciudad: biomedicina, IA y circuitos integrados.
Por otro lado, la capacidad de los servicios transfronterizos vinculados a la incubación en la metrópolis continuó mejorando, al organizar más de 160 actividades internacionales de innovación y emprendimiento, lo que aumentó significativamente la influencia internacional de la ciudad en este ámbito.
Fuente: Observador de Shanghai