Científicos de todo el mundo se reúnen en el Foro de Innovación Pujiang 2025 en Shanghai

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-09-25

Más de 500 delegados de 45 países y regiones se reúnen en Shanghai para el Foro de Innovación Pujiang 2025.jpeg

Más de 500 delegados de 45 países y regiones se reúnen en Shanghai para el Foro de Innovación Pujiang 2025. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]

Más de 500 delegados procedentes de 45 países y regiones se reunieron en Shanghai para el Foro de Innovación Pujiang 2025. Durante este evento de tres días, que inició el pasado 20 de septiembre, los asistentes participaron en profundos debates sobre cooperación científica e innovación a nivel mundial.

El foro de este año, organizado conjuntamente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y el gobierno municipal de Shanghai, contó con Bielorrusia como país invitado de honor, y Liaoning como provincia invitada de honor.

Más de 30 foros especializados y sesiones a puerta cerrada exploraron temas de vanguardia, tales como la inteligencia artificial (IA), la inteligencia cuántica y la fusión nuclear controlada, con la participación de destacados científicos a nivel mundial, incluyendo ganadores del Premio Nobel y del Premio Wolf.

Se llevaron a cabo más de 30 foros especializados y sesiones a puerta cerrada para explorar la cooperación científica y la innovación a nivel mundial..jpeg

Se llevaron a cabo más de 30 foros especializados y sesiones a puerta cerrada para explorar la cooperación científica y la innovación a nivel mundial. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]

"El Gobierno chino otorga una alta prioridad a la innovación científica y tecnológica", afirmó el ministro chino de Ciencia y Tecnología, Yin Hejun, durante su discurso inaugural. "Estamos implementando estrategias para dinamizar China a través de la ciencia y la educación, construir una nación fuerte mediante el desarrollo del talento, y fomentar el desarrollo impulsado por la innovación".

Yin describió la visión de China respecto a la colaboración internacional y afirmó: "China reforzará los intercambios científicos bilaterales y multilaterales, en ámbitos tanto gubernamentales como civiles, profundizará la cooperación en innovación científica con los países participantes en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y acelerará la aplicación de programas y proyectos científicos internacionales a gran escala".

Serguéi Shlychkov, presidente del Comité Estatal de Ciencia y Tecnología de Bielorrusia, destacó el compromiso de su país con el desarrollo innovador. "Bielorrusia ha convertido el desarrollo de la innovación en una prioridad política nacional, fomentando la cooperación científica y tecnológica internacional y mejorando la eficiencia general del sistema nacional de innovación", afirmó.

El foro muestra innovaciones técnicas..jpeg

​El foro muestra innovaciones técnicas. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]

La feria de emparejamiento tecnológico del foro, InnoMatch, se consolidó como una plataforma vital para conectar a las empresas con los equipos de investigación. Este año, la feria publicó 10.000 requisitos tecnológicos a nivel mundial, atrayendo más de 20.000 millones de yuanes (2.800 millones de dólares) en compromisos de inversión. Además, ofertó 2.000 puestos de contratación de talento y presentó más de 80 productos de vanguardia y escenarios de experiencia innovadora.

La conferencia de inversión WeStart, otro componente clave del foro, atrajo a 1.487 equipos especializados en biomedicina, circuitos integrados, IA e industrias del futuro, incluidos 71 proyectos internacionales.

La conferencia seleccionó 100 proyectos destacados para su presentación, reuniendo a más de 100 instituciones de capital de riesgo y diversas entidades financieras con el objetivo de atraer inversiones.

El foro también presentó innovaciones técnicas, tales como un robot quirúrgico para trasplantes capilares de fabricación nacional y un robot de carga móvil, resaltando así su relevante papel en la presentación de tecnologías de vanguardia.

 

Fuente: chinadaily.com.cn