Festival Internacional de Arte de Shanghai impulsa el desarrollo de jóvenes artistas de todo el mundo
Cartel del programa "Rising Artists Works" dentro del marco del 24º Festival Internacional de Arte de Shanghai de China. [Foto/CSIAF]
El "Rising Artists Works" (Obras de artistas emergentes) del Festival Internacional de Arte de Shanghai de China (CSIAF, por sus siglas en inglés) reveló el pasado 9 de octubre su plan 2025, que incluye la producción de ocho obras comisionadas, una obra recomendada y 31 proyectos invitados.
En su decimotercer año, la iniciativa presenta este año varias innovaciones, entre ellas, el establecimiento de la nueva categoría de obras "fusión" que trascienden las fronteras de diversas disciplinas y ámbitos, la bienvenida al primer equipo creativo totalmente extranjero, la adición de sesiones de tutoría magistral y la formación de un nuevo comité artístico. Dichos cambios señalan una etapa 2.0 más madura para la plataforma, construyendo una cadena completa de creación artística aún más inclusiva, internacional y diversa.
En 2023, el programa abrió por primera vez la convocatoria de obras comisionadas a nivel mundial. Este año, surgió el primer proyecto seleccionado y presentado íntegramente por artistas extranjeros: Uku Pacha: un llamado desde los Andes, ritmos funk. La obra fusiona la música tradicional andina sudamericana con instrumentos como el cajón peruano y las flautas de pan andinas (sicu), y es creada por la cantante peruana Araceli Poma y el bajista y productor Matt Geraghty, mostrando la memoria cultural afrolatina.
El equipo de Araceli Poma y Matt Geraghty. [Foto/CSIAF]
El Teatro Nacional Radu Stanca de Sibiu (Rumanía) participará nuevamente en la sección de proyectos invitados con la obra teatral de temática feminista Mamá, marcando su cuarto encuentro con el público de Shanghai. Además, el programa "Rising Artists Works" presentará otra edición de la exposición especial de las piezas de los países participantes de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, explorando elementos culturales compartidos entre estos países y apoyando la creación temática y el talento.
El comité artístico de este año está compuesto por 21 expertos de renombre mundial procedentes de siete países y regiones, incluyendo al director artístico del Ensemble de Berlín, Oliver Reese, y al compositor Tan Dun, quienes ofrecerán orientación transdisciplinaria. Asimismo, se introduce por primera vez la sección de tutoría magistral, lanzando un mecanismo de incubación "uno a uno" que impulsa el modelo de apoyo desde la amplitud hasta la profundidad.
Por otro lado, el programa también organizará conferencias de arte y diálogos especiales para jóvenes aficionados al arte, invitando a expertos y creadores a compartir sus experiencias, ampliando aún más los límites creativos y promoviendo un ecosistema artístico diverso.
Fuente: Observador de Shanghai