El Foro Mundial de Laureados premia la excelencia científica internacional en Shanghai

Tres destacados científicos reciben el Premio de la Asociación Mundial de Laureados 2025 en el Foro Mundial de Laureados 2025, que comenzó el 25 de octubre en el Área Especial de Lin-gang, en Shanghai. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]
Tres destacados científicos recibieron el Premio de la Asociación Mundial de Laureados (WLA, por sus siglas en inglés) 2025 por su trabajo pionero, durante el Foro Mundial de Laureados 2025, el cual comenzó el pasado 25 de octubre en el Área Especial de Lin-gang, en Shanghai.
El Premio WLA es un galardón científico internacional creado durante el foro de 2021. Su propósito es reconocer a individuos excepcionales en los campos de la informática o las matemáticas, así como en las ciencias de la vida o la medicina, ofreciendo un significativo premio de 10 millones de yuanes (1,4 millones de dólares) para cada categoría.
El Premio WLA 2025 en Informática o Matemáticas fue otorgado a Richard Schoen, profesor emérito de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Stanford, por sus contribuciones pioneras al análisis geométrico y la geometría diferencial.
Shing-Tung Yau, o Qiu Chengtong, uno de los matemáticos más influyentes del mundo, recordó en la ceremonia que, en la década de 1970, la geometría y el análisis solían considerarse campos separados. Sin embargo, Schoen fue uno de los primeros en darse cuenta de que ambos mundos podían conectarse y, conjuntamente, dar lugar a algo completamente nuevo.
"Creó un marco completo que unía la geometría, el análisis y la física, dando forma a lo que hoy llamamos análisis geométrico, uno de los pilares fundamentales de las matemáticas modernas", añadió.
El Premio WLA 2025 en Ciencias de la Vida o Medicina fue compartido por Scott Emr, profesor de biología molecular y celular de la Universidad de Cornell, y Wesley I Sundquist, profesor de bioquímica de la Universidad de Utah, por haber descubierto la maquinaria celular para el tráfico y la degradación de los receptores de proteínas de membrana, un trabajo estrechamente vinculado con la gemación de virus, la infección y la terapia farmacológica contra el VIH.
Randy Schekman, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2013 y presidente del Comité de Ciencias de la Vida y Medicina de la WLA, señaló que su trabajo, independiente pero complementario, resolvió una cuestión pendiente desde hace mucho tiempo sobre los mecanismos celulares del transporte y la degradación de las proteínas de membrana receptoras. Estos descubrimientos revolucionarios han ayudado a Gilead Sciences a desarrollar un fármaco que bloquea casi por completo las nuevas infecciones por VIH.
Bajo el lema "La ciencia en el futuro", el Foro Mundial de Laureados de este año reunió alrededor de 150 científicos procedentes de más de 10 países, entre ellos cuatro premios nobel, cuatro ganadores del premio Turing, 16 académicos de primer nivel de China y más de 100 jóvenes científicos destacados de todo el mundo.
Fuente: chinadaily.com.cn