La alfombra floral de colores enriquece la comunicación cultural internacional de Shanghai

spanish.shanghai.gov.cn| 2024-06-05

花毯.jpg

El pasado 1 de junio, la Biblioteca Miguel de Cervantes en Shanghai invitó al público a tomar parte en la creación de alfombras florales, lo cual dio un toque único de la cultura española a esta ciudad cosmopolita. [Foto/whb.cn]

El pasado 1 de junio, la Biblioteca Miguel de Cervantes en Shanghai, junto con El Instituto de Turismo de España (Turespaña), invitó al público a tomar parte en la creación de alfombras florales, lo cual dio un toque único de la cultura española a esta ciudad cosmopolita.

En el junio de cada año, florece en las calles de varias zonas de España, desde las Islas Canarias a Galicia o a Cataluña, un arte efímero cuya historia se puede remontar a la Edad Media: la alfombra floral. El tapiz, compuesto por materiales naturales como arenas, piedras de colores y flores de temporada, condensa tanto la solidaridad de la comunidad como la transmisión del patrimonio cultural inmaterial.

Esta iniciativa organizada por la Biblioteca de Miguel Cervantes y Turespaña tenía como objeto acercar la cultura española al público chino, promoviendo, de esta manera, el turismo del país ibérico. Los españoles que residían en Shanghai igualmente se alegraban de que en esta ciudad existiera semejante oportunidad para compartir su tradición con los chinos.

Entre todas las decoraciones de las alfombras florales, se destacó un pequeño dragón diseñado por el diseñador español, Enrique Calpe, que simbolizaba la confluencia de la tradición de los dos países. La actividad resultó otro ejemplo exitoso del intercambio cultural internacional. En las alfombras florales llenas de colores, se materializaba la creatividad de la tradición española, el entusiasmo de ambos países por fomentar la comunicación cultural, así como la naturaleza inclusiva y dinámica de Shanghai.

 

Fuente: whb.cn