Conferencia de IA sobre gobernanza global se inaugura en Shanghai

spanish.shanghai.gov.cn| 2024-07-05

66863294a31095c551b494ff.jpeg

Un visitante pasa junto al cartel de la Conferencia Mundial de IA de 2024 y la Reunión de Alto Nivel para la Gobernanza Global de la IA en Shanghai el 3 de julio. [Foto/VCG]

La Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC, por sus siglas en inglés) de 2024 y la Reunión de Alto Nivel para la Gobernanza Global de la IA se inauguraron en Shanghai el pasado 4 de julio. El tema de este año es "Gobernar la IA para el bien y para todos".

La exposición y los foros abarcan la ética de la IA, la conducción autónoma, los grandes modelos lingüísticos, el big data, la potencia de cálculo, la 6G y los robots humanoides, mostrando las últimas innovaciones de la "IA plus" y desvelando los nuevos productos previstos. Más de 500 empresas nacionales e internacionales se han inscrito para participar, entre ellas se encuentran SenseTime, Alibaba, Tesla, Microsoft y Schneider.

Se espera la asistencia de nueve ganadores de premios Turing, Fields y Nobel, así como otros 88 académicos a la conferencia.

Los expertos se preocupan por los aspectos de doble filo de la IA. Raj Reddy, ganador del Premio Turing, destacó durante su participación en la conferencia que es crucial comprender que toda nueva tecnología genera tanto oportunidades como problemas. Por su parte, Andrew Chi-Chih Yao, otro ganador del Premio Turing, opinó que nos encontramos en un momento apasionante de la historia, lo que obliga a los científicos de la computación a considerar cuidadosamente el equilibrio entre el control y el desarrollo de la IA.

Xue Lan, director de la Escuela de Schwarzman y el Instituto para la Gobernanza Global de la IA de la Universidad de Tsinghua, señaló la existencia de una enorme "brecha de inteligencia" dentro de la comunidad internacional. Afirmó que, si bien la IA se está desarrollando rápidamente, la mayoría de los países, especialmente los países en desarrollo, aún no han podido acceder plenamente a esta tecnología. Asimismo, subrayó que la comunidad internacional no ha prestado suficiente atención a dicha brecha.

"La 'brecha de inteligencia' no solo obstaculiza el desarrollo mundial, sino que también impacta significativamente en la gobernanza global. En la comunidad internacional actual, el riesgo de un país puede convertirse en un riesgo global, por lo tanto, los países deben colaborar juntos para resolver estos problemas", añadió.

Zhou Bowen, director y científico jefe del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghai, también mencionó que el desarrollo actual de la IA está desequilibrado. Destacó que la industria busca desarrollar y utilizar la IA de manera segura y eficaz mediante una comprensión más profunda de esta tecnología revolucionaria. Además, señaló que la seguridad de la IA es un bien público mundial que requiere la colaboración de toda la comunidad internacional.

Este año es el séptimo año en que la WAIC se celebra en Shanghai. La conferencia es coorganizada por ocho ministerios y agencias nacionales y el gobierno municipal de Shanghai. El objetivo principal del evento es crear una plataforma mundial de cooperación e intercambio de talentos de alta tecnología, ofreciendo nuevas oportunidades al mundo a través de la "sabiduría china".

 

Fuentes: chinanews.com, chinadaily.com.cn