Pájaro mítico se vuelve testigo de la amistad entre países
En el Foro de Legisladores para Intercambios Amistosos 2024, celebrado el 3 de septiembre, una exquisita insignia de ibis crestado, regalo cultural de Shanghai, despertó la curiosidad de muchos participantes hacia esta preciosa ave oriental.
"¡Es como si el pájaro desplegara las alas justo ante sus ojos!", se maravilló Esther Gil de Reboleño Lastortres, vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso de los Diputados de España, al abrir la caja de regalo.
El ibis crestado, un ave preciosa conocida como la "joya oriental", estuvo ampliamente distribuido por el noreste de Asia antes del siglo XX. En la primera mitad del siglo pasado, la rápida urbanización provocó que esta especie estuviera gravemente amenazada y enfrentara incluso el peligro de extinción,
Gracias a los esfuerzos realizados por diversas partes de la comunidad internacional, destacando la cooperación entre China y Japón, la población global del ibis crestado ha alcanzado los 11.000 ejemplares. Esta ave no solo ha logrado recuperar su población, sino que también se ha convertido en un símbolo de amistad entre naciones.
Este pájaro también ha fomentado el intercambio cultural. Inspirado por un video que mostraba la vida del ibis crestado exhibido en el Pabellón de Japón en la Exposición Universal de Shanghai, el director del Teatro de Danza de Shanghai creó el drama de baile "Ibis Crestado". Hasta la fecha, se han llevado a cabo casi 350 representaciones de la obra en China y otros países, que han cobrado gran popularidad. Este espectáculo, apodado el "Lago de los Cisnes del Oriente", exhibe el distintivo sabor de la danza china y promueve el concepto de coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.
Los intercambios humanísticos también ayudan a promover la cooperación económica y comercial. Se ha anunciado que en la próxima VII Exposición Internacional de Importaciones de China se exhibirán productos que fusionan elementos del ibis crestado con cristales checos.
La historia de la protección de esta especie a lo largo de más de 40 años traza un camino de desarrollo sostenible emprendido por países de todo el mundo, enfocado en la conservación ecológica, la afinidad humanística y la cooperación económica y comercial.
Fuente: whb.cn