Foro jurídico China-CELAC se lleva a cabo en Shanghai
Carmen Eneida Alves Navas, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, pronuncia un discurso en el primer Foro Jurídico China-CELAC celebrado el 18 de diciembre en Shanghai. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]
La primera sesión del Foro Jurídico China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en Shanghai el pasado 18 de diciembre, concluyó con la publicación de la Declaración de Shanghai. En este documento se describe el compromiso de profundizar la cooperación jurídica en áreas como la economía digital, la innovación tecnológica, las finanzas, entre otros sectores.
Fue la primera vez que se celebró un foro de este tipo, cuyo objetivo es reforzar los lazos jurídicos y la cooperación práctica entre China y los países latinoamericanos y caribeños.
Bajo el lema "Profundizar la cooperación jurídica entre China y CELAC y facilitar el desarrollo de las relaciones China-CELAC en la nueva era", este evento, organizado por la Sociedad de Derecho de China, contó con la participación de funcionarios gubernamentales y destacados juristas de 18 países, incluyendo China, Argentina, Brasil, Chile, Honduras, México, Perú y Venezuela.
La declaración fue leída en el foro por Zhang Mingqi, vicepresidente y secretario general de la Sociedad de Derecho de China. Este documento subraya la asociación duradera entre China y los Estados latinoamericanos y caribeños en sus respectivos procesos de modernización, y destaca la necesidad de aprovechar el estado de derecho para orientar la tecnología hacia prácticas éticas y mejorar la gobernanza en materia de ética tecnológica para mitigar los riesgos.
La declaración afirma: "En apoyo al multilateralismo, la equidad, la justicia y el equilibrio entre desarrollo y seguridad, colaboraremos para discutir la formulación de normativas en áreas emergentes, fortalecer la cooperación en la gobernanza internacional de la inteligencia artificial y contribuir con sabiduría para promover una globalización económica más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos, en beneficio de la humanidad en su conjunto".
Además, la documentación resalta la importancia de mejorar la cooperación en el sector financiero entre China y la región latinoamericana y caribeña, que se considera fundamental para profundizar las relaciones entre ambas partes en la nueva era y mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación práctica.
Asimismo, según la declaración, también se reforzará la cooperación jurídica en otros ámbitos, incluidos el comercio, la inversión y el clima.
Fuente: chinadaily.com.cn