Ecos de pinceles: Shanghai y Cuba componen su melodía en el arte

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-06-24

Trayectoria circular una exposición retrospectiva de Shanghai de la exhibición especial de artistas chinos en la 15ª Bienal de La Habana.jpg

Escena de la muestra Trayectoria circular: una exposición retrospectiva de Shanghai de la exhibición especial de artistas chinos en la 15ª Bienal de La Habana, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de junio en el Centro de Arte MEOU. [Foto/Gobierno del distrito de Minhang]

En el barrio creativo de Guanghua, ubicado en el pueblo de Zhuanqiao, en el distrito de Minhang, Shanghai, las ventanas del Centro de Arte MEOU están iluminadas por una luz que evoca el resplandor del sol caribeño que se cuela a través de las persianas en La Habana Vieja.

La Trayectoria circular: una exposición retrospectiva de Shanghai de la exhibición especial de artistas chinos en la 15ª Bienal de La Habana, está actualmente abierta al público en el centro de arte. Esta muestra, como una extensión significativa de la 15ª Bienal de La Habana y en conmemoración del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, se enfoca en las obras de cuatro artistas chinos que participaron en la Bienal: Shen Zhonghai, Ma Liang, Zhang Lanpo y Guo Liwei.

La Bienal de La Habana es una exposición internacional de artes visuales celebrada en la capital cubana que, desde su primera edición en 1984, se ha consolidado como uno de los eventos artísticos más destacados a nivel mundial.

Durante la 15ª Bienal de La Habana, que tuvo lugar de octubre de 2024 a febrero de 2025, el curador de Shanghai, Sun Yongkang, encabezó la participación de los cuatro artistas cuyas obras capturaron el interés tanto del público como de los críticos locales. Tras la exposición, el equipo de Sun recibió una carta de agradecimiento de la Embajada de Cuba en China en reconocimiento a su contribución en promover el intercambio cultural entre ambos países.

La "trayectoria circular" construye la imagen central de la exposición retrospectiva de Shanghai, la cual no solo representa una órbita en el espacio físico, sino que también sirve como metáfora de la memoria cultural y el espíritu de nuestra era. Este concepto implica tanto la idea de un "horizonte compartido" como la fusión de la filosofía oriental del círculo. Los cuatro grupos de obras, como coordenadas en esta "trayectoria circular", establecen diálogos multidimensionales entre China y Cuba, lo tradicional y lo moderno, y entre lo Oriental y lo Occidental.

En comparación con la exposición original en Cuba, la retrospectiva en Shanghai exhibe una mayor diversidad tanto en contenidos como en formas. Tras regresar a China, los cuatro artistas han integrado sus experiencias, emociones y reflexiones de Cuba en sus creaciones, aportando una nueva vitalidad a la exhibición.

La sala de exposición también incluye una instalación artística de imágenes compuesta por fotografías tomadas por el comisario durante su estancia en el país caribeño, permitiendo al público percibir de manera intuitiva el aspecto vívido y vibrante de La Habana Vieja.

La muestra retrospectiva en Shanghai de la Bienal de La Habana establece un diálogo artístico a través del Océano Pacífico, nutriendo las artes de ambas ciudades. Las obras de los artistas chinos dialogan con el público latinoamericano en la bienal, mientras que, a su vez, los colores, la música y los ritmos de las calles cubanas inspiran de manera única a los artistas de Shanghai.

 

Fuente: Gobierno del distrito de Minhang