En Shanghai, se enamora del tango

spanish.shanghai.gov.cn

Bar temático de tango en Shanghai Te Amo.jpg

[Foto/Observador de Shanghai]

En una noche en Shanghai, el bar temático de tango Te Amo celebró su 804ª reunión de baile, atrayendo a asistentes de diversas partes del mundo, como Argentina, Rusia, Corea del Sur y Singapur.

Hyoni, un entusiasta del tango de Corea del Sur, reservó su última noche en Shanghai para visitar el bar. Comentó que la metrópolis se ha vuelto muy popular en su país y afirmó que Te Amo es un destino imprescindible para los viajeros que visitan la ciudad por segunda vez.

"Lo que más me gusta del tango es que esta danza me permite expresarme libremente y conectarme con el mundo en la pista de baile", compartió Hynoni. "No importa de dónde provenga mi pareja de baile, lo importante es que estamos bailando juntos", añadió.

En la carta de bebidas de Te Amo, se encuentra un cóctel especial llamado "No prisas en el tango". Lo interesante es que la pronunciación de "no prisas" (不要急 - bu yao ji) en chino comparte similitudes con el apellido del maestro argentino del género, Rodolfo Biagi. Este detalle suele provocar sonrisas en las caras de las personas que conocen la cultura del tango.

Hoy en día, el local de Te Amo fue transformado a partir de un mercado pequeño de verduras; sin embargo, el pasado, el bar se encontraba ubicado en Kangding Road, lugar que sirvió de escenario de la película de Shao Yihui, B for Busy. Cuando la directora vivía en Shanghai, disfrutaba del tango en ese lugar.

Las destacadas obras cinematográficas ambientadas en Shanghai, como B for Busy y Herstory, no podrían haberse creado sin estos lugares tan singulares, interesantes y humanos por las calles de Shanghai, así como las personas que los frecuentan. Las experiencias de Shao en Shanghai alimentaron su creación y, al mismo tiempo, ambas películas despertaron el entusiasmo del público por explorar estos lugares.

Además de las fiestas y las clases experienciales de tango y baile swing, en Te Amo se han incorporado otros tipos de actividades culturales, como la lectura y la fotografía, transformando el sitio en un espacio aún más inclusivo y diverso. "En el fondo, es un espacio para que la gente conecte entre sí, y tiene muchas posibilidades", afirmó Wang Kai, propietario del bar.

En Shanghai, cada día se observan más espacios de este tipo que integran la cultura, el turismo y el consumo, los cuales responden a las necesidades espirituales, sociales y de autoexpresión de los urbanitas con sus servicios personalizados e integrales.

 

Fuente: Observador de Shanghai