Una cita con el arte cinematográfico argentino en Shanghai
[Foto/Centro de medios del distrito de Hongkou]
El Festival de Cine Argentino: Un Lugar en el Mundo 2025 se celebrará en Shanghai entre el 2 y el 11 de agosto, presentando ocho películas argentinas cuidadosamente restauradas en formato 4K. Las proyecciones tendrán lugar en MOViE MOViE (Taikoo Li Qiantan) y en el Palace Cinema (Raffles City North Bund).
El festival destaca por su rica diversidad de géneros y la presencia de obras de reconocidos directores internacionales. Entre ellas, se encuentran dos películas emblemáticas de Carlos Sorín: La película del rey, una obra maestra del realismo mágico sudamericano que fue galardonada con el León de Plata a la mejor ópera prima en el 43º Festival de Cine de Venecia, e Historias mínimas, una película de carretera ambientada en la meseta patagónica que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
También se presentan dos obras emblemáticas de Adolfo Aristarain: Un lugar en el mundo, laureada como mejor película en el 40º Festival de Cine de San Sebastián, y Lugares comunes, que ganó los premios al mejor guion y a la mejor actriz en la 50ª edición de dicho festival.
La película de los años 80 Señora de nadie, dirigida por la pionera del cine argentino, María Luisa Bemberg, ofrece una perspectiva feminista al narrar las dificultades que enfrentaban las mujeres en la sociedad argentina de aquella época.
Además, el festival exhibe La sonámbula, la ópera prima de Fernando Spiner, destacada por su innovador estilo visual experimental, que la convirtió en una obra maestra de la ciencia ficción de los años 90, obteniendo varios premios de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Otra película destacada en la lista es Sol de otoño, que explora el amor en la tercera edad, con una actuación que le valió a Norma Aleandro el premio a la mejor actriz en el 44º Festival de Cine de San Sebastián.
Finalmente, Made in Argentina ofrece una profunda mirada a la convulsionada historia del país durante las décadas de los 70 y 80, y fue distinguida como la película más popular en el Festival de Cine de Montreal, así como la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Bogotá.
Los interesados podrán consultar la cartelera, obtener más información o adquirir entradas, simplemente escaneando los códigos QR proporcionados.
[Foto/MOViE MOViE]
Fuentes: Cuentas de WeChat del centro de medios del distrito de Hongkou y el cine MOViE MOViE