La CIIE refuerza la amistad entre China y América Latina
En la recién concluida Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), expositores de Perú, Brasil, Nicaragua, Chile y otros países latinoamericanos recibieron pedidos, ampliaron mercados, concretaron acuerdos de cooperación y forjaron relaciones. El "puente de la CIIE" continúa fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre China y América Latina.
"La CIIE es una plataforma excepcional. Basta con observar el predio ferial para comprender la magnitud de este evento en el ámbito global del comercio y la inversión", comentó Luis Miguel Cabello Arroyo, funcionario de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.
Durante los últimos 10 años, China se ha mantenido como el principal socio comercial y destino de exportación del Perú. La conclusión sustantiva de negociación de la optimización del Tratado de Libre Comercio entre China y Perú en junio de este año ha fortalecido aún más la conveniencia y apertura del comercio bilateral. En la séptima participación consecutiva de expositores peruanos en la CIIE, se presentaron productos como juguetes de alpaca, uva, mango y café. Estos artículos no solo han ganado popularidad entre los consumidores chinos, sino que también han abierto nuevos mercados internacionales.
Según Cabello Arroyo, China es un socio comercial clave para Perú y desempeña un papel significativo en la promoción de las importaciones y exportaciones peruanas, lo que a su vez impulsa el desarrollo económico del país.
Además, Cabello Arroyo destacó que la CIIE va más allá de los pedidos e inversiones, ya que también construye puentes de amistad que promueven la comunicación entre los pueblos chino y latinoamericano, e incluso otros países. "En Perú contamos con una de las comunidades chinas más grandes de América Latina, y el barrio chino en la capital, Lima, es muy próspero. Durante la CIIE, muchos chinos que hablan español se acercaron a conversar con nosotros. Asimismo, tuvimos la oportunidad de interactuar con expositores de todo el mundo y entablar nuevas amistades".
Gonzalo Castillo, un productor cafetalero de Nicaragua, uno de los países invitados de honor en la CIIE de este año, destacó que este evento representa una oportunidad invaluable para las empresas nicaragüenses de ingresar al mercado chino. Castillo afirmó: "Nuestras exportaciones a China están creciendo, y tenemos muy buenas expectativas para el futuro".
"Cada año aumenta el número de empresas uruguayas que participan en la CIIE", informó Graciela Doebel Mezgolits, funcionaria de Uruguay XXI, agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen del país. Desde su punto de vista, la feria no solo ofrece oportunidades de negocio, sino que también representa una valiosa oportunidad de aprendizaje para las empresas. "Este año traemos productos tradicionales como el vino y las piedras preciosas, y es muy importante para nuestras empresas poder venir aquí y aprender cómo funciona el mercado chino", compartió Doebel Mezgolits. Además, señaló que, ya sea desde la perspectiva cultural, comercial o tecnológica, la CIIE constituye una plataforma crucial para la cooperación y el intercambio.
Este año, más de una docena de empresas chilenas especializadas en vinos, frutas frescas y mariscos participaron en la CIIE. Natalia Cortés García, jefa del Departamento de Asia y Oceanía de ProChile y ex directora comercial de la Embajada de Chile en China, destacó que Chile ha estado presente en todas las ediciones de la CIIE. Además, mencionó que esta exposición ha sido fundamental para ampliar la diversificación de los destinos de las exportaciones chilenas, facilitando la apertura de los productos chilenos hacia los mercados chino e internacional.
Cortés García afirmó que "las relaciones económicas y comerciales entre Chile y China son altamente complementarias, y ambas partes pueden beneficiarse". Para respaldar esta afirmación con ejemplos, mencionó que China es el principal mercado para las exportaciones de frutas chilenas y un mercado clave para los productos de mar de alta calidad chilenos. Asimismo, resaltó que los vehículos de nueva energía y el equipamiento de energía renovable desarrollados por China pueden responder a la demanda actual de Chile.
Fuente: Xinhua