China ofrece protección jurídica igualitaria a los inversores extranjeros

spanish.shanghai.gov.cn

Vista de Lujiazui, el centro financiero de Shanghai.jpg

Vista de Lujiazui, el centro financiero de Shanghai. [Foto/IC]

Los tribunales chinos han reforzado las protecciones para los inversores extranjeros al resolver de manera eficiente las disputas, una acción que busca promover una apertura de alto nivel y establecer un ambiente empresarial propicio, según afirmó el Tribunal Popular Supremo de China el pasado 1 de enero.

El tribunal supremo del país destacó cinco casos recientes que involucraban a inversores extranjeros, demostrando el compromiso en brindar una protección equitativa ante la ley a todas las partes involucradas, tanto nacionales como extranjeras, y ofrecerles servicios legales integrales.

El tribunal supremo destacó la importancia de la aplicación precisa de leyes como la Ley de Inversiones Extranjeras y la Ley de Sociedades para proteger los derechos de las empresas extranjeras y facilitar la pronta resolución de disputas.

"Estos esfuerzos fortalecen la confianza de los inversores extranjeros en el mercado chino, fomentando nuevas inversiones", indicó el tribunal en un comunicado.

En un caso destacado, el tribunal ilustró cómo las autoridades judiciales chinas supervisaban la conducta de altos ejecutivos y brindaban asistencia judicial a una empresa con inversión extranjera que había experimentado pérdidas financieras.

En septiembre de 2013, una compañía francesa junto con otros inversores extranjeros estableció una empresa conjunta en Shanghai, designando a un individuo identificado como Jiang como su director general.

Cuatro años más tarde, la empresa decidió renovar sus oficinas y suscribió un contrato con una empresa constructora para llevar a cabo las obras. No obstante, otra compañía asumió el proyecto y facturó más de 1,5 millones de yuanes (205.000 dólares).

Posteriormente, la empresa extranjera descubrió que la constructora responsable de las obras estaba dirigida por el cónyuge de Jiang, quien había firmado un contrato privado con dicha empresa. Como resultado, la empresa inició una demanda legal contra Jiang, acusándolo de malversación de activos de la empresa.

El Segundo Tribunal Popular Intermedio de Shanghai emitió un fallo a favor de la empresa de inversión extranjera, estableciendo que todas las entidades comerciales en China, sin importar su origen, están amparadas por la Ley de Sociedades. Como resultado, Jiang fue condenado a pagar una compensación de 300.000 yuanes a la empresa.

De acuerdo con la ley, a los directores y altos ejecutivos de una empresa se les prohíbe firmar contratos o llevar a cabo transacciones con otra empresa sin la debida aprobación de los accionistas.

"Al establecer empresas en China, los inversores extranjeros a menudo confían la gestión operativa a los ejecutivos", afirmó el máximo tribunal. "De acuerdo con las leyes chinas, estos ejecutivos deben actuar con lealtad y diligencia, lo que constituye una protección legal crucial para los derechos e intereses legítimos de los inversores extranjeros".

El tribunal destacó que los ejecutivos de empresas con inversión extranjera deben cumplir con las mismas restricciones legales que los ejecutivos de empresas locales, asegurando así la rendición de cuentas. La sentencia emitida por el tribunal de Shanghai contribuyó a promover el desarrollo ordenado de las empresas con inversión extranjera.

Reconociendo el papel fundamental de los inversores extranjeros en el avance de la modernización china, el tribunal supremo destacó el rápido crecimiento de las empresas con inversión extranjera y de los proyectos de inversión en los últimos años.

Instó a los tribunales de todos los niveles a mantener los esfuerzos judiciales para establecer un entorno de inversión más orientado al mercado, legalizado e internacional, enfatizando la estricta aplicación de la Ley de Inversión Extranjera, la cual entró en vigor en enero de 2020.

 

Fuente: China Daily