Zona de Cooperación Empresarial Internacional del Centro Oriental de Shanghai: un nuevo hito en la apertura de China

spanish.shanghai.gov.cn

东方枢纽国际商务合作区概念图.jpg

Representación artística de la Zona de Cooperación Empresarial Internacional del Centro Oriental.

Desde el inicio de la profundización de la reforma y apertura de Pudong en 1990, hasta la exploración pionera de la innovación institucional en la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghai) en 2013, Shanghai se ha mantenido siempre en la vanguardia de la apertura del país al mundo, sincronizada con el pulso de la era.

En el contexto de una profunda transformación económica global entrelazada con una nueva ronda de revolución tecnológica, China busca avances mediante una apertura institucional de mayor nivel, en que Shanghai desempeña un papel significativo.

En febrero de 2024, bajo un nuevo plan estatal de apertura, comenzó la construcción de la Zona de Cooperación Empresarial Internacional del Centro Oriental de Shanghai como plataforma integrada de innovación de la estrategia nacional.

El año 2025 marca el 35º aniversario del desarrollo y apertura de Pudong. La construcción y la aceptación del área piloto de la Zona de Cooperación Empresarial Internacional del Centro Oriental, situada en Pudong y heredera del espíritu de desarrollo y apertura del distrito, se completará a finales de este año, poniendo en marcha sus funciones esenciales. Dicha zona es la primera en su tipo y representa un avance innovador. Posicionada como una de las áreas con mayor grado de apertura internacional, se esfuerza por ofrecer un nuevo ejemplo práctico para la apertura del país a un nivel superior.

 

Un nuevo paradigma de conexión estratégica

Esta nueva zona de cooperación internacional limita al este con el Aeropuerto Internacional Pudong de Shanghai y colinda al sur con la Estación de Ferrocarril Este de Shanghai.

Como principal centro de transporte aéreo internacional de China, el aeropuerto de Pudong gestiona un tráfico anual de pasajeros superior a los 70 millones de personas, de los cuales los pasajeros internacionales representan aproximadamente el 50%. Con la puesta en funcionamiento de la Terminal 3 en 2028, se espera que la capacidad total de gestión de pasajeros del aeropuerto alcance los 130 millones de personas.

El flujo de pasajeros diseñado para la Estación de Ferrocarril Este de Shanghai también alcanzará los 60 millones de personas al año. La red de transporte tridimensional con "conexión intermodal aeroferroviaria" servirá de soporte para que la Zona de Cooperación Empresarial Internacional del Centro Oriental aglutine elementos globales y asigne recursos a escala mundial.

La zona de cooperación empresarial internacional no es una simple réplica de las zonas especiales existentes en el país, sino una plataforma de apertura completamente nueva, creada mediante la adopción, integración e innovación de las funciones de diversas zonas nacionales e internacionales.

Sobre la base de las normativas de gestión de las zonas francas integrales, las zonas de inspección aduanera y las áreas portuarias restringidas, la nueva zona incorpora políticas de facilitación para la movilidad transfronteriza de personas bajo un manejo cerrado y servicios comerciales. A través de un innovador modelo que facilita la tramitación de la entrada de las personas extranjeras y sus equipajes, y la supervisión regulada entre la zona y otras áreas, se construye un canal eficiente para las actividades comerciales transfronterizas.

Para las personas procedentes del extranjero que lleguen en vuelos internacionales o regionales al Aeropuerto Internacional Pudong de Shanghai para ingresar a la zona, se levantará la verificación de visas chinas u otros permisos de viajes.

Con una invitación válida registrada por el órgano de gestión integral de la zona de cooperación empresarial, podrán permanecer por 30 días, con posibilidad de solicitar prórroga según sea necesario. Dentro de la zona se ofrecerán servicios de tramitación de visas a la llegada, facilitando aún más las actividades comerciales transfronterizas.

En el futuro, los pasajeros internacionales podrán tomar vehículos lanzadera desde la Terminal 3 del aeropuerto de Pudong para llegar directamente a la zona de cooperación empresarial internacional en solo 10 minutos.

 

Una nueva matriz funcional

La zona de cooperación empresarial internacional cuenta tanto con la garantía de la innovación institucional como con el respaldo de la demanda del mercado abierto de Shanghai.

Actualmente, la ciudad alberga 75.000 empresas de capital extranjero, 1.027 sedes regionales de empresas multinacionales y 597 centros de investigación y desarrollo con financiación extranjera. Además, el número de personas extranjeras que entran y salen por los puertos de Shanghai ocupa el primer lugar a nivel nacional. Al mismo tiempo, la región del delta del río Yangtsé es una de las regiones con mayor grado de apertura económica y dinamismo del país.

En el futuro, la zona de cooperación empresarial internacional construirá recintos e instalaciones funcionales de primer nivel internacional para exposiciones, conferencias y capacitaciones. Además de satisfacer las necesidades de organización de eventos a gran escala de empresas nacionales e internacionales, también ofrecerá servicios especializados, personalizados y a pequeña escala.

Asimismo, dispondrá de espacios de oficina para satisfacer las necesidades de servicios profesionales como contabilidad, finanzas, derecho, consultoría e inspección, así como ofrecerá un espacio de trabajo para otras partes interesadas.

Aprovechándose de la plataforma de exposición y comercio "6 Días + 365 Días", la zona de cooperación empresarial internacional logrará una sinergia con la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés).

Paralelamente, la zona de cooperación empresarial internacional ofrecerá servicios complementarios de alto nivel en compras, gastronomía, ocio, cultura y deportes. Todos los servicios admitirán pagos con tarjetas bancarias extranjeras, pagos móviles y devolución de impuestos a la salida del país. También se introducirán servicios de atención sanitaria de categoría mundial para ofrecer una comodidad integral a los empresarios y sus acompañantes.

 

Infraestructura inteligente innovadora

La zona de cooperación empresarial internacional también destaca por sus infraestructuras y diseños ecológicos avanzados a nivel mundial.

La red de transporte adopta un diseño tridimensional con "separación de flujos de pasajeros y carga, y conexión interna-externa", logrando una rápida conexión con el Aeropuerto Internacional Pudong de Shanghai y la Estación de Ferrocarril Este de Shanghai.

Las infraestructuras clave, como el centro de conferencias y exposiciones, el edificio de inspección conjunta y el patio de inspección de mercancías, se están completando sucesivamente, proporcionando el soporte físico para el funcionamiento normalizado de la innovadora zona.

La construcción de la zona toma como referencia los edificios de consumo energético ultra bajo, adopta diseños modelo de edificios públicos de consumo casi nulo, y un sistema de movilidad lenta en toda el área conecta los espacios ecológicos, creando un parque verde y de desarrollo sostenible.

Mediante plataformas de gestión digital y aplicaciones de terminales inteligentes, se logra una operación inteligente en todos los escenarios, incluyendo monitorización energética, gestión del tráfico y garantía de seguridad.

 

De cara al futuro, La Zona de Cooperación Empresarial Internacional del Centro Oriental de Shanghai se erigirá como un importante punto de apoyo para conectar los elementos globales e impulsar la cooperación de beneficio mutuo, inyectando más "impulso chino" al desarrollo económico mundial.

Más información