El estímulo del consumo en China genera más oportunidades comerciales para América Latina y el Caribe

spanish.shanghai.gov.cn

Cerezas chilenas en un supermercado en Shanghai, el 17 de enero de 2025.jpg

Cerezas chilenas en un supermercado en Shanghai, el 17 de enero de 2025. [Foto/IC]

En los últimos años, con el estímulo del consumo y la implementación de políticas para ampliar la demanda interna en China, la demanda de los consumidores en el país por productos de alta calidad ha aumentado significativamente. En este contexto, productos como las cerezas chilenas, el café brasileño y los camarones rojos argentinos, exportados desde América Latina y el Caribe al gigante asiático, están satisfaciendo esta nueva demanda del mercado gracias a su alto valor agregado y calidad distintiva.

China es el segundo socio comercial más grande de América Latina y el Caribe. Según la Administración General de Aduanas, en 2024, el comercio de China con las economías latinoamericanas y caribeñas alcanzó los 518.467 millones de dólares, representando un aumento interanual del 6%. Las importaciones alcanzaron los 241.466 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 46% en los últimos cinco años.

Los productos agrícolas han sido un punto destacado en la cooperación económica y comercial entre China y la región. Las cerezas chilenas llegaron al país asiático por vía aérea y marítima alrededor de noviembre, satisfaciendo la demanda de los consumidores chinos de frutas premium durante el fin de año y el Año Nuevo Chino. Según estadísticas de ProChile, en 2024, el valor de las exportaciones de cerezas superó los 3.091 millones de dólares, con más del 90% destinado a China.

Además de las cerezas chilenas, otros productos agrícolas de alta calidad de América Latina y el Caribe, como las ciruelas pasas chilenas, las uvas y mangos peruanos y el café brasileño, también están ingresando gradualmente al mercado chino. Las flores de la región, como las rosas ecuatorianas, las hortensias colombianas y las amarilis peruanas, también están ganando popularidad.

Este año, el impulso del consumo y la ampliación de la demanda interna se han convertido en prioridades en la agenda económica de China. Al mismo tiempo, la expansión de la apertura de alto nivel y la estabilización del comercio exterior y la inversión extranjera son tareas clave para el Gobierno chino. Estas políticas ofrecerán oportunidades para que más productos de alta calidad de Estados latinoamericanos y caribeños se exporten a China.

Desde la firma del acuerdo de libre comercio con Chile en 2005, China ha firmado acuerdos similares con Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, todos los cuales ya están en vigor.

"China ha dejado claro al mundo que seguirá comprometida con su política de apertura y fomentará la importación de más productos", afirmó Carlos Alberto Aquino Rodríguez, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú. Aquino Rodríguez destacó que eventos como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) han promovido significativamente la importación y el consumo de productos internacionales, beneficiando no solo a los consumidores chinos con productos de mejor calidad y precio, sino también a la economía del Perú y del mundo.

 

Fuente: Xinhua