El comercio de Shanghai con América Latina y el Caribe en los primeros cuatro meses del año experimenta un aumento interanual del 2%

spanish.shanghai.gov.cn

Dos agentes aduanales inspeccionan los aguacates importados del Perú.jpg

Dos agentes aduanales inspeccionan los aguacates importados del Perú. [Foto/Observador de Shanghai]

Según estadísticas de la Aduana de Shanghai, en los primeros cuatro meses de este año, el valor total del comercio entre Shanghai y los países latinoamericanos y caribeños alcanzó los 90.810 millones de yuanes (12.614 millones de dólares), lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Desde su apertura en diciembre pasado, la ruta marítima "Chancay-Shanghai" ha mostrado un crecimiento estable tanto en volumen de carga como en valor de importación y exportación. Como un proyecto emblemático de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y América Latina y el Caribe, esta ruta ha operado 48 viajes en los primeros cuatro meses del año, supervisando un total de 41.000 toneladas de carga, con un valor de 1.020 millones de yuanes. Impulsado por esta ruta, el valor del comercio exterior entre Shanghai y Perú ha aumentado más del 60%.

El 7 de mayo, el buque COSCO ASIA de la ruta marítima de Chancay a Shanghai llegó al puerto de Yangshan en la ciudad china, transportando alrededor de 1.000 toneladas de aguacates peruanos y otros productos importados. El personal de inspección de la aduana de Yangshan implementó medidas como la preinspección de documentos antes de la llegada del buque, un canal verde para productos frescos y servicios de despacho aduanero de ventanilla única, garantizando una acelerada y eficiente liberación de la carga. En los primeros cuatro meses del año, esta aduana ha inspeccionado un total de 43.000 toneladas de frutas importadas de la región latinoamericana y caribeña.

Una empresa privada con sede en Shanghai que se especializa en la importación de granos de café desveló que una variedad de granos de café colombianos introducidos recientemente por la empresa recibió amplios elogios en el Festival Internacional de Cultura del Café de Shanghai 2025. La aduana de Hongkou, perteneciente a la Aduana de Shanghai, proporcionó apoyo personalizado en aspectos como consultas de políticas, procesos operativos y orientación para el despacho aduanero, asegurando un proceso fluido de liberación e importación de los granos de café.

Las exportaciones de la municipalidad china hacia las economías latinoamericanas y caribeñas también han mantenido una fuerte tendencia de crecimiento. En los primeros cuatro meses del año, la terminal de Luojing del puerto de Shanghai exportó 89.000 toneladas de mercancías a países de América Latina y el Caribe, representando un aumento interanual del 30%. Durante el mismo período, el valor total de las importaciones y exportaciones de la zona aduanera de Fengxian hacia dichos países alcanzó los 2.500 millones de yuanes, un incremento del 16,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Fuente: Observador de Shanghai