Plataforma de clase mundial para la cooperación y el intercambio en IA

spanish.shanghai.gov.cn

Plataforma de clase mundial para la cooperación y el intercambio en IA.jpg

​[Foto cedida a chinadaily.com.cn]

A la vanguardia de la carrera mundial en inteligencia artificial (IA), Shanghai avanza con el "enfoque chino": convertir su evento insignia, la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC, por sus siglas en inglés), en un centro mundial para la IA; generar avances industriales con los clústeres del ecosistema de IA como "epicentro"; y hacer de la interacción entre el apoyo institucional y los escenarios prácticos un "campo de pruebas" para la exploración innovadora.

Aprovechando la ola de la revolución tecnológica, la WAIC celebra su octava edición y contribuye a que Shanghai se convierta en una fuente de innovación en IA y un nuevo centro de desarrollo. Este evento anual ofrece intercambios de ideas, promueve el crecimiento industrial, ayuda a los jóvenes a ampliar sus horizontes, impulsa el uso de la tecnología IA en la vida urbana cotidiana y fomenta la cooperación global.

Un pasado fructífero

Durante los últimos siete años, cada sesión de la WAIC ha creado momentos memorables.

El 2018 no solo fue el año inaugural de la WAIC, que atrajo a 72.000 visitantes de más de 40 países, sino que también marcó el inicio del desarrollo de la industria de la IA en la ciudad.

En 2019, la WAIC duplicó su tamaño con un diálogo internacional entre Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante del comercio electrónico, y Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, lo que generó temas candentes dentro de la industria.

En 2020, la conferencia adoptó por primera vez un formato de "cumbre en la nube", que atrajo más de 250 millones de visitas en línea.

La edición de 2021 de WAIC integró por primera vez foros, exposiciones, concursos y experiencias de uso, logrando notables aumentos en la calidad de los eventos, la prominencia de los invitados, el número de logros, el tráfico de público y la cobertura mediática.

En 2022, la conferencia destacó los logros internacionales en IA durante los últimos cinco años y, por su parte, la WAIC 2023 se centró en conectar el ecosistema global de IA y acelerar la cooperación industrial, destacando temas candentes como la IA generativa y la inteligencia incorporada.

En 2024, la conferencia pasó a llamarse Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial y Reunión de Alto Nivel para la Gobernanza Global de la IA. En la ceremonia inaugural se presentó la Declaración de Shanghai sobre Gobernanza Global de la IA, lo que elevó la gobernanza de la IA a un nivel sin precedentes.

Durante las últimas siete ediciones de la WAIC, más de 6.550 científicos líderes a nivel mundial y ganadores del Premio Turing, así como representantes de organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), gigantes tecnológicos como Jack Ma, Pony Ma y Elon Musk, inversores de capital de riesgo y funcionarios gubernamentales han subido al escenario para explorar conjuntamente el futuro de la IA y su profundo efecto en los seres humanos.

WAIC 2025

La WAIC 2025, que se celebró del 26 al 28 de julio en el Centro de Exposiciones de Shanghai, el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Expo Mundial de Shanghai y el West Bund, siguió desempeñando un papel fundamental en los ámbitos del liderazgo tecnológico, la demostración de aplicaciones, la aceleración de la industria y el consejo de gobernanza.

El enfoque del evento de este año consistió en la innovación, el desarrollo, la colaboración, la inclusión y la apertura.

El desarrollo de la IA en China hace hincapié en el rápido crecimiento de la cadena industrial y la autosuficiencia tecnológica, al tiempo que promueve normas comunes para la gobernanza global, formando una "estrategia de doble vía" en la que el desarrollo y la gobernanza avanzan juntos.

El evento estableció cinco secciones principales que abarcaban conferencias y foros; exposiciones y muestras; concursos y premios; experiencias inteligentes; e incubación de innovación. Este diversificado programa atrajo a los mejores científicos, empresarios, funcionarios gubernamentales, expertos, académicos, organizaciones internacionales, inversores y equipos de startups.

Desde su creación en 2018, el evento se ha convertido en una plataforma de clase mundial para la cooperación y el intercambio, sirviendo como escenario para que China muestre su ingenio y para que Shanghai presente soluciones en el ámbito del desarrollo global de la IA, según afirmaron los organizadores.

La WAIC 2025 tuvo como objetivo despertar inspiración y fomentar avance de todo el sector. Contó con 100 foros donde se discutieron temas de actualidad tales como la gobernanza de la seguridad en la IA, las aplicaciones innovadoras de los modelos de gran tamaño, las nuevas infraestructuras para la potencia informática, la inteligencia incorporada, los terminales inteligentes, la IA para la ciencia, el código abierto y la colaboración, la cooperación internacional, la inversión y la financiación, el desarrollo de jóvenes talentos y los nuevos tipos de industrialización.

Se espera que estos foros consoliden el papel de WAIC como epicentro mundial del liderazgo intelectual en materia de IA.

Jóvenes talentos

La WAIC 2025 también sirvió como plataforma para jóvenes talentos globales en el campo de la IA. Según los organizadores, más del 40% de los participantes son menores de 35 años, lo que prometió un intercambio académico dinámico.

Jóvenes académicos extranjeros, como Li Guohao, doctor en conducción autónoma de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, lideraron la participación internacional en el evento. Por su parte, la delegación nacional incluyó a representantes académicos como el experto en aprendizaje automático Zhu Jun y la profesora Yang Hongxia, de la Universidad Politécnica de Hong Kong, así como a innovadores del sector como Peng Zhihui, cofundador y director tecnológico de AgiBot; Dai Guohao, cofundador de Infinigence AI; y Hu Yuhang, cofundador de AheadForm.

Este encuentro crea una red integral de jóvenes talentos que abarca desde la investigación algorítmica fundamental hasta la implementación de tecnología basada en escenarios. Desde el desarrollo tecnológico hasta la práctica industrial, la generación más joven está ampliando los límites de la innovación en IA con su creatividad, convirtiéndose en el motor más dinámico de la conferencia para el progreso.

Reunión de alto nivel

Más de 1.572 invitados procedentes de 73 países y regiones participaron en la conferencia de 2025, lo que la convierte en la edición con el elenco más prestigioso de su historia. Entre ellos se encontraban 12 ganadores del Premio Turing, la Medalla Fields y el Premio Nobel, más de 80 académicos de China y del extranjero, 215 líderes del sector y más de 30 directores de departamentos de IA de universidades.

Expertos interdisciplinarios como Yoshua Bengio, Stuart Russell y Philippe Rambach participaron de intensos diálogos sobre temas clave como teorías fundamentales, seguridad de los sistemas y aplicaciones industriales.

El evento también atrajo a destacadas empresas de IA de China y del extranjero para mostrar los últimos avances del sector. Entre ellas se encuentran Amazon, Google, Siemens, Schneider, Baidu, Alibaba, Tencent, Huawei, Ant Group, SenseTime, JD, Lenovo, Unitree Robotics, AgiBot, MiniMax, StepFun e Infinigence AI.

Desde Premios Nobel hasta jóvenes emprendedores, desde ejecutivos de multinacionales hasta autoridades académicas en universidades, la WAIC 2025 buscó crear un ecosistema de primer nivel en el que diversas partes interesadas colaboraran para explorar estrategias mejoradas que promuevan la integración de la industria, el mundo académico, la investigación y la aplicación en el ámbito de la IA.

Asistente de IA

Este año se ha presentado un asistente de IA llamado Hi! WAIC para ofrecer servicios de exposición eficientes, personalizados e inteligentes a todos los participantes.

Este sistema integra varios modelos de lenguaje de gran tamaño desarrollados en China, lo que permite respuestas instantáneas, coincidencias inteligentes, servicios rápidos y acumulación de conocimientos. Hi! WAIC formó parte del intento de los organizadores para mejorar las conexiones entre las personas y la información, las personas y la tecnología, así como las personas y las oportunidades, fomentando una sinergia entre los seres humanos y las máquinas para una experiencia de conferencia más interactiva.

Según los organizadores de WAIC, Hi! WAIC es capaz de comprender a sus usuarios. Con una visión global del panorama de la conferencia, puede organizar de forma inteligente las rutas de los visitantes, ofrecer sugerencias de asistencia y emparejar rápidamente a los posibles expositores.

Además, Hi! WAIC puede proporcionar información sobre determinados estands de empresas, foros y actividades en función de los intereses de los visitantes. El sistema también permite a los visitantes escanear códigos de respuesta rápida para acceder instantáneamente a contenidos y horarios relevantes en su zona actual, ofreciendo una experiencia fluida de "escanear e informarse".

Hi! WAIC también tiene una gran capacidad de aprendizaje. Puede grabar y clasificar contenidos de conferencias de gran valor, incluyendo discursos de invitados y sesiones interactivas de preguntas y respuestas, para crear su propia base de datos.

Tendencias destacadas

Con el objetivo de promover la comunicación y liberar más potencial, la WAIC 2025 planificó numerosos programas de intercambio.

Entre ellos se incluyeron una ceremonia de apertura; un foro principal; una reunión de alto nivel sobre la gobernanza global de la IA; dos reuniones centradas en los avances y la seguridad del desarrollo; más de 10 foros organizados por gobiernos; y diversos foros ecológicos.

Los temas abarcaron la infraestructura de IA; la inteligencia científica; los terminales inteligentes; la IA como motor de la nueva industrialización; las finanzas respaldadas por IA; la asistencia sanitaria respaldada por IA; y la gobernanza de la seguridad.

También se están organizando foros por parte de organizaciones internacionales como la Organización Meteorológica Mundial, la UNESCO y la ONUDI, así como por instituciones de investigación como el Instituto Fields para la Investigación en Ciencias Matemáticas y el Instituto Smale de Matemáticas y Computación, todos ellos con el objetivo compartido de impulsar el desarrollo industrial.

Récords

La edición de 2025 de la conferencia registró una significativa ampliación de su área de exposición, que alcanzó el récord de 70.000 metros cuadrados. Más de 800 empresas exhiben más de 3.000 productos y tecnologías de vanguardia, entre los que se incluyen más de 40 modelos de lenguaje de gran tamaño, más de 50 dispositivos con IA y otros 60 robots inteligentes.

Además, más de 100 productos se realizaron su debut a nivel mundial o nacional durante el evento.

La zona de exposición se estructuró en cuatro pabellones, en los cuales se destacaron los últimos avances en tecnologías básicas, aplicaciones industriales, terminales inteligentes e integración empresarial, respectivamente.

El pabellón dedicado a la tecnología básica se centró en modelos de gran tamaño, chips informáticos y plataformas de datos, y describió los avances fundamentales en el campo de la IA.

El pabellón dedicado a las aplicaciones industriales mostró los avances en la nueva industrialización, la conducción inteligente, las ciudades inteligentes y la tecnología financiera, ofreciendo así una perspectiva holística de la profunda integración de la IA en la economía real.

El pabellón dedicado a los terminales inteligentes presentó robots humanoides, hardware y sistemas de conducción autónoma, abordando la cuestión práctica de "cómo la IA trasciende la pantalla".

El pabellón para conexiones universales ofreció servicios de emparejamiento empresarial para promover la cooperación entre startups e inversores, y entre empresas de tecnología de IA y proveedores de escenarios de aplicación tecnológica, estableciendo un ecosistema autónomo de intermediación entre el sector financiero y el sector tecnológico. Asimismo, fomentó conexiones fluidas entre desarrolladores e inversores, y entre la oferta y la demanda, acelerando la comercialización y la implementación de avances tecnológicos.

Círculo de WAIC

La WAIC, que comenzó como una conferencia de tres días en 2018, se ha convertido en un evento que dura todo el año.

WAIC Future Tech, un programa de hoja de ruta de un año de duración presentado por WAIC, tiene como objetivo ayudar a las startups globales del sector. En los últimos dos años, el programa ha prestado apoyo a más de 500 startups.

WAIC CONNECT actúa como proveedor de servicios de intermediación comercial de WAIC. Este sistema está estructurado para ayudar a más de 100 grupos de compras, publicar más de 200 listas de compras y asistir en el lanzamiento de nuevos productos en la edición de 2025.

WAIC UP!, la publicación inaugural asociada al evento anual, amplía el alcance y el impacto de WAIC al difundir las últimas tendencias del mercado entre su público.

WAIC Young, un componente crucial del ecosistema de WAIC, está diseñado específicamente para la generación más joven. A través de exposiciones, concursos, cumbres y actividades de divulgación científica, sirve como plataforma para que los jóvenes puedan hacer realidad sus aspiraciones en el campo de la IA.

Paseo por la ciudad

Shanghai no solo es una fuente de debate global sobre la IA, sino también una vitrina de aplicaciones reales de la IA. En diversos ámbitos, como los servicios gubernamentales, la sanidad, las iniciativas ecológicas bajas en carbono y la gobernanza comunitaria, la IA está pasando de ser un elemento "invisible" entre bastidores a convertirse en un aspecto "visible y útil" de la vida cotidiana.

Hoy en día, la IA está integrada en los detalles más sutiles de la renovación urbana: desde la gestión inteligente de edificios, las renovaciones para ahorrar energía y las prácticas de gobernanza digital hasta las aplicaciones en el transporte, la sanidad y los servicios públicos, aportando una vitalidad perceptible e inteligente a las antiguas calles y callejones de Shanghai.

Basándose en estos escenarios de la vida real, la WAIC de este año introdujo el concepto del paseo urbano temático de la WAIC. Se diseñaron tres rutas para que los participantes en la WAIC pudieran profundizar en los últimos avances en materia de IA

La primera ruta se desarrolla dentro del Centro de Exposiciones y Convenciones de la Expo Mundial de Shanghai, donde se pueden ver robots realizando tareas como ir de compras, transportar tornillos y realizar tareas domésticas.

La segunda ruta, que rodea el centro de exposiciones, se centra en la economía de baja altitud y la conducción autónoma. A lo largo de la ruta se pueden observar aplicaciones como drones, entrega logística, así como servicios policiales y de bomberos.

La tercera ruta conecta con proyectos emblemáticos de IA en varios distritos de Shanghai, entre ellos la Nueva Área de Pudong, el distrito de Yangpu, el distrito de Xuhui y el distrito de Huangpu.

Generación Z

Durante la conferencia, se organizaron diálogos y programas de intercambio para líderes del sector, el público, estudiantes e inversores, todos ellos menores de 40 años, con el fin de compartir nuevos hallazgos.

La WAIC 2025 también creó un espacio diverso para el intercambio. El Foro de Élite Juvenil de WAIC contó, por primera vez, con mesas redondas. Asistieron al evento representantes de universidades de prestigio tales como la Universidad Nacional de Singapur, la Universidad de Oxford, el Instituto Tecnológico de California, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, la Universidad de Tsinghua y la Universidad de Pekín, con el fin de crear una comunidad juvenil global dedicada a la IA en el ámbito académico e industrial.

Por otro lado, la noche de WAIC UP!, celebrada el 27 de julio, inspiró el diálogo entre jóvenes en diversos contextos, como el arte digital, los bares académicos y las conversaciones interdisciplinarias, fomentando un animado espacio social. La Noche de Innovación, que tuvo lugar el 28 de julio, impulsó la interacción entre los principales inversores y las startups con potencial.

Llamado a la colaboración

En los últimos siete años, la WAIC se ha convertido en una importante reunión del sector de la IA, que atrae a funcionarios gubernamentales, directores de organizaciones internacionales, líderes empresariales e investigadores de todo el mundo.

Además de mostrar avances sustanciales en el desarrollo de la IA, se ha hecho un llamado para que se celebren debates en profundidad y se alcance un consenso entre las naciones en relación con la gobernanza mundial de la IA. Se ha pedido que se emprendan iniciativas de colaboración para aprovechar las oportunidades y abordar conjuntamente los retos de manera eficaz.

En 2024 se publicó la Declaración de Shanghai sobre la Gobernanza Global de la IA. Se formularon una serie de propuestas sobre la promoción del desarrollo de la IA, la seguridad, la gobernanza, la participación pública, el aumento del bienestar social y la contribución a la creación de un marco internacional sobre la gobernanza mundial de la IA.

La declaración también hace un llamado a la cooperación mundial para abordar los retos críticos y aprovechar todo el potencial de la IA en beneficio de toda la humanidad.

En septiembre de 2024, se celebró en Shanghai el primer taller sobre desarrollo de capacidades en IA, copatrocinado por China y las Naciones Unidas y organizado por el gobierno municipal de la ciudad. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, asistió a la ceremonia de apertura y pronunció un discurso. Este taller es una acción de seguimiento de la Declaración de Shanghai. Funcionarios y expertos de casi 40 países compartieron experiencias en busca de nuevas perspectivas y beneficios.

Crecimiento industrial

Como ejemplo de fuerzas productivas de nueva calidad, Shanghai está impulsando toda la cadena industrial de la IA a través de un mecanismo integrado, que abarca desde la investigación fundamental hasta las aplicaciones de los productos finales, construyendo así una vía para el progreso tecnológico y la transformación industrial.

La metrópolis ha creado inicialmente un nuevo panorama industrial en materia de IA, con el Centro de Innovación de Modelos de la Fundación de Shanghai en el distrito de Xuhui, al oeste de la ciudad, y la Comunidad de Movilidad en la Nueva Área de Pudong, al este de la ciudad.

Como primer centro de innovación de China especializado en el ecosistema de modelos de gran tamaño, el Centro de Innovación de Modelos de la Fundación de Shanghai ha atraído a más de 400 empresas de modelos de gran tamaño en poco más de un año, creando un ecosistema integral que promueve simultáneamente los algoritmos, la potencia de cálculo de los chips, los recursos de datos y las industrias verticales.

Por su parte, la Comunidad de Movilidad pone énfasis en la incubación de modelos verticales y la colaboración entre empresas de distintas fases de la cadena industrial, reuniendo a casi 200 empresas en campos emergentes como cabinas inteligentes, computación óptica, inteligencia neuro mórfica y conducción autónoma.

La comunidad también ha presentado el primer campo de entrenamiento para robots humanoides heterogéneos del país, la primera comunidad de código abierto para robots humanoides a tamaño real del mundo, OpenLoong, y la gran plataforma MaaS para la implementación de modelos para el consumidor final, lo que ha dado rienda suelta a la vitalidad de las aplicaciones y al impulso del desarrollo.

Desde la formulación de políticas hasta la innovación institucional, Shanghai está presentando en la WAIC un sistema de desarrollo industrial inteligente que es replicable y ampliable. Desde 2018, el evento ha atraído a millones de participantes de todo el mundo, ha facilitado casi 300 colaboraciones industriales importantes y ha impulsado un crecimiento por valor de cientos de miles de millones de yuanes en valor de producción.

Colaboraciones internacionales

El desarrollo de la IA no solo tiene que ver con el progreso tecnológico y la transformación industrial, sino que también requiere consenso y colaboración a nivel mundial. Como una de las plataformas más dinámicas de China para los intercambios internacionales en el ámbito de la IA, WAIC está construyendo un puente que conecta la inteligencia global con su creciente red de aliados.

En los últimos siete años, la WAIC ha reunido a funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales, líderes empresariales y científicos de más de 80 países y regiones. Ha establecido mecanismos de cooperación estables con más de 30 instituciones internacionales, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la Organización Meteorológica Mundial y la UNESCO, formando una red intelectual global que abarca diferentes zonas horarias e idiomas.

Durante la WAIC 2024, se recibió a delegaciones de los Estados miembros del G20, los países BRICS y múltiples embajadas y consulados extranjeros en China, indicando un enfoque más abierto y seguro hacia la cooperación internacional.

A orillas del río Huangpu, la WAIC 2025 ofrece respuestas a las preguntas de la época, la tecnología y el futuro de las ciudades. Es una convergencia de liderazgo intelectual y una oleada de energía juvenil, ofrece casos ejemplares de transformación industrial y ayuda a la coordinación de la gobernanza. Además, es la historia real de una ciudad que combina estrategias nacionales, avances tecnológicos y el bienestar de las personas.

 

Fuente: China Daily