Capital, datos y talento: los impulsores de Shanghai como epicentro de la próxima ola de crecimiento

spanish.shanghai.gov.cn

Facilitar aún más los flujos de capital, datos y talento puede contribuir a que Shanghai impulse su crecimiento económico basado en la innovación y consolide aún más su papel como puerta de entrada internacional, caracterizada por su apertura, innovación e inclusión, según afirmaron el pasado 12 de octubre funcionarios y ejecutivos de empresas multinacionales.

Estos comentarios fueron hechos durante la 37ª reunión anual del Consejo Asesor de Líderes Empresariales Internacionales para el Alcalde de Shanghai (IBLAC, por sus siglas en inglés).

Chen Jining, secretario del Partido en Shanghai, afirmó en su discurso inaugural que la ciudad profundizará la investigación básica, lo que implica mayores riesgos, pero también genera un mayor valor. Shanghai también reforzará el mapeo en tecnologías punteras y disruptivas, para poder desempeñar plenamente su papel como pionera en innovación tecnológica.

Roland Busch, director ejecutivo de Siemens AG, afirmó que los datos de una sola empresa tienen poco valor, dado que el entrenamiento de los modelos de lenguaje de gran tamaño depende en mayor medida de la calidad de los datos. Por lo tanto, la empresa destacó la importancia de establecer un mecanismo transfronterizo para el intercambio de datos industriales, con el objetivo de desarrollar modelos de lenguaje de gran tamaño más sólidos.

La 37ª edición del IBLAC se celebra en Shanghai el 12 de octubre..jpeg

La 37ª edición del IBLAC se celebra en Shanghai el 12 de octubre. [Foto de Gao Erqiang/chinadaily.com.cn]

Los datos, como fuente de innovación, pueden almacenarse en plataformas en la nube a nivel mundial. En consecuencia, Shanghai puede esforzarse para asegurar un flujo de datos "fluido y sin límites", lo que, a su vez, podría potenciar las actividades de investigación y desarrollo (I+D) de las multinacionales en la ciudad, sugirió Miguel López, director ejecutivo del conglomerado industrial alemán thyssenkrupp AG.

Los datos son igualmente esenciales para una protección sólida de los inversores, lo cual adquiere una relevancia particular en un contexto de proliferación de la inteligencia artificial (IA), aseguró Shriti Vadera, presidenta de Prudential Plc. En este sentido, sugirió que Shanghai ponga a prueba protocolos y requisitos compartidos en materia de explicabilidad, invite a la participación global en entornos de pruebas y establezca un conjunto confiable de corredores de datos auditables para garantizar la privacidad.

Dick Richelle, director ejecutivo del proveedor de infraestructuras Royal Vopak, incluso contempló la creación de una zona de libre comercio digital en Shanghai, lo que probablemente reforzaría aún más la productividad y el crecimiento de la ciudad.

Estas sugerencias tienen una gran relevancia para el futuro de Shanghai, ya que la ciudad impulsará enérgicamente reformas innovadoras en todos los ámbitos, según afirmó el alcalde de la ciudad, Gong Zheng, en su discurso inaugural del 12 de octubre. El alcalde también afirmó que se introducirán en la ciudad políticas y mecanismos competitivos a nivel internacional con mayor celeridad.

Chey Tae-won, presidente de SK Group, propuso que Shanghai desarrolle un conjunto de mecanismos de evaluación y medidas de apoyo, tales como políticas fiscales preferenciales y otros incentivos, para convertirse en un referente que demuestre el valor social de la IA. De este modo, la ciudad se convertirá en un polo de atracción para nuevas ideas, capital y talento, afirmó.

Mark Greeven (izquierda), decano en la IMD Business School de Asia, pronuncia un discurso inaugural en la 37ª edición del IBLAC..jpeg

​Mark Greeven (izquierda), decano en la IMD Business School de Asia, pronuncia un discurso inaugural en la 37ª edición del IBLAC. [Foto de Gao Erqiang/chinadaily.com.cn]

Jacob Wallenberg, presidente de la junta de Investor AB, sugirió que Shanghai establezca zonas con licencias sencillas e incentivos claros para abrir aún más sectores como la tecnología verde, la sanidad y los servicios digitales. Esta medida por sí misma podría atraer conocimientos especializados e inversiones a largo plazo a la ciudad.

Se podrían realizar esfuerzos constantes para optimizar aún más la administración. Un diálogo regular entre los reguladores y las empresas, junto con actualizaciones anuales sobre la claridad de las políticas, podría contribuir a fomentar la confianza, añadió Wallenberg.

Oliver Bäte, director ejecutivo de Allianz SE, espera que se facilite el acceso de los proveedores de servicios financieros extranjeros al mercado chino, permitiéndoles ofrecer soluciones integradas. Además, señaló que Shanghai también debería fortalecer sus vínculos con Hong Kong para facilitar el flujo bidireccional de capitales en el mercado chino.

Los proveedores de servicios financieros extranjeros pueden ayudar a convertir los ingentes ahorros a corto plazo de China en inversiones a largo plazo, optimizando su uso mediante el desarrollo de productos de gestión de activos, fondos de pensiones y seguros, afirmó Jean Lemierre, presidente del consejo de administración del gigante bancario francés BNP Paribas.

Vadera, presidenta de Prudential, respaldando las palabras de Lemierre, indicó que más del 60% de los activos financieros de los hogares chinos consisten en depósitos a corto plazo, los cuales ofrecen rendimientos más bajos. Los datos del Banco de Pagos Internacionales muestran que la apertura y la integración financiera, basadas en la inversión a largo plazo, tienden a lograr que los mercados nacionales sean más estables y resistentes a las crisis.

Según Vadera, un mercado nacional abierto a los inversores internacionales tiende a ser más estable y líquido.

La 37ª sesión del IBLAC se celebra en Grand Halls de Shanghai el 12 de octubre..jpeg

​La 37ª sesión del IBLAC se celebra en Grand Halls de Shanghai el 12 de octubre. [Foto de Li Yongle/chinadaily.com.cn]

El libre flujo de talentos a nivel global, con el objetivo de dinamizar aún más la actividad económica de Shanghai, ha constituido un consenso entre numerosos asistentes al IBLAC de este año.

Mark Greeven, decano para Asia de IMD Business School de Suiza, afirmó que la movilidad del talento es crucial para la innovación. Por lo tanto, la creación de un corredor especial para talentos, especialmente para los expertos en I+D, podría contribuir significativamente a que Shanghai retenga dichos talentos, afirmó el decano.

John Elkann, presidente del fabricante europeo de automóviles Stellantis Group, propuso que la entrada y la movilidad de los talentos internacionales se simplifiquen aún más en Shanghai, mediante la digitalización y la creación de canales especializados para profesionales, lo que agilizaría los procesos de obtención de visados, permisos de trabajo y residencia.

Los programas de captación de talentos de Singapur, la infraestructura digital de Tokio y los servicios públicos inclusivos de los Países Bajos pueden servir de referencia para que Shanghai optimice su "software", como el ecosistema de talentos, afirmó Richelle, de Royal Vopak.

Según Severin Schwan, presidente del consejo de administración del gigante farmacéutico suizo Roche Group, el desarrollo de un nuevo medicamento constituye una tarea interdisciplinaria. Shanghai ha reunido diversas disciplinas, aportando conocimientos en biología, química y, cada vez más, en IA, con la participación de un gran número de científicos e instituciones académicas.

Altos ejecutivos de multinacionales líderes asisten a la 37ª edición del IBLAC..jpeg

Altos ejecutivos de multinacionales líderes asisten a la 37ª edición del IBLAC. [Foto de Gao Erqiang/chinadaily.com.cn]

Si bien multinacionales como Roche aportan su conocimiento técnico, también se benefician de los conocimientos generados en el ecosistema impulsado por diversas empresas nacionales chinas. Esta es también una de las principales razones por las que Roche anunció en mayo que invertiría 2.040 millones de yuanes (290 millones de dólares) para la construcción de una base de producción biofarmacéutica en Shanghai, según compartió Schwan, quien ha presidido el IBLAC durante tres años.

"Si Shanghai logra atraer y retener a los mejores profesionales, canalizar los enormes ahorros hacia usos productivos y liderar la aplicación práctica de la IA, no solo consolidará su papel como una de las principales metrópolis globales, sino que también se convertirá en el epicentro de la próxima ola de crecimiento de China", afirmó Chip Kaye, presidente de la prestigiosa empresa de capital privado Warburg Pincus.

Como evento anual que actúa de laboratorio de ideas internacional para los alcaldes de Shanghai desde 1989, el IBLAC de este año cuenta con la participación de seis asistentes que acuden por primera vez, provenientes de los sectores de los semiconductores, las finanzas, los deportes y los bienes de consumo, entre los que se incluyen el conglomerado surcoreano SK Group, el gigante deportivo Nike y la empresa brasileña líder en mineral de hierro Vale, entre otros.

El IBLAC del próximo año, previsto para el 11 de octubre de 2026, se centrará en el fomento del desarrollo impulsado por la innovación de la industria de servicios de Shanghai. Rob Speyer, director ejecutivo de la multinacional inmobiliaria Tishman Speyer, será el presidente del evento del año próximo.

 

Fuente: chinadaily.com.cn