SIAL Shanghai muestra las tendencias alimentarias mundiales

spanish.shanghai.gov.cn

La exposición internacional de alimentos SIAL China, una de las mayores ferias de alimentación y bebidas del mundo, celebró su edición de este año del 19 al 21 de mayo en Shanghai, reuniendo a más de 5.000 expositores de 75 países y regiones, con una muestra de 350.000 productos.

El evento, que duró tres días, refleja la evolución de las preferencias de los consumidores chinos y su creciente influencia en el comercio internacional de alimentos, según Nicolas Trentesaux, director ejecutivo de SIAL Network.

De acuerdo con Trentesaux, el mercado chino ha experimentado una evolución radical desde la primera edición de SIAL Shanghai en el año 2000: "La proporción de productos internacionales en China era menor. Además, hemos presenciado un cambio en los patrones tradicionales de consumo de alimentos hacia un interés más global, con consumidores chinos cada vez más ansiosos por descubrir nuevos sabores e innovaciones".

Afirmó que el entorno empresarial de Shanghai es increíblemente dinámico y añadió que el enfoque de la alimentación y la innovación de la exposición crea un ambiente ferial extraordinario.

La SIAL reúne a más de 5.000 expositores de 75 países y regiones, con una muestra de 350.000 productos.jpeg

La SIAL reúne a más de 5.000 expositores de 75 países y regiones, con una muestra de 350.000 productos. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]

SIAL Network, que organiza ferias alimentarias en todo el mundo, ha adquirido un papel decisivo en la facilitación de oportunidades comerciales internacionales. "Nuestro rol va más allá de la organización de exposiciones", afirmó Trentesaux. "A través de nuestra red global de ferias mundiales, creamos oportunidades para que los productores chinos expandan sus exportaciones, al mismo tiempo que introducimos la oferta internacional a los consumidores chinos".

En la exposición de 2025 se presentó una amplia variedad de ofertas culinarias mundiales. Se destacaron los productos cárnicos de primera calidad provenientes de Francia, Brasil, Argentina, España, Estados Unidos y Uruguay. Entre las delicias europeas se incluyeron vinos franceses, jamón ibérico español, queso parmesano italiano, galletas danesas y gofres belgas. En el pabellón de alimentos asiáticos se exhibieron especialidades regionales como el soju coreano, los durianes tailandeses y el té de Sri Lanka.

Trentesaux expresó optimismo sobre la recuperación y el crecimiento del mercado. "Estamos constantemente reconstruyendo la confianza y fortaleciendo las relaciones con China. La sólida demanda de productos internacionales por parte de los consumidores está allanando el camino para que las empresas internacionales regresen al mercado chino".

Consciente de la enorme diversidad geográfica de China y de las variaciones regionales del mercado, SIAL Network tiene planeada una expansión estratégica en todo el país. Aunque Shanghai sigue siendo la piedra angular, la organización está explorando oportunidades en otras regiones.

"Nuestro objetivo es mantener nuestra presencia al tiempo que ayudamos a las empresas de China a comprender las tendencias y participar en el panorama mundial de la innovación", expresó Trentesaux. "Esperamos crear nuevas dinámicas con empresas internacionales en China".

La influencia de la feria en el comercio internacional de alimentos se reforzará aún más con el próximo evento de SIAL en Shenzhen el próximo mes de septiembre, dirigido a los mercados de la Gran Área de la Bahía y del Sudeste Asiático.

La exposición internacional de alimentos SIAL China comienza el 19 de mayo en Shanghai.jpeg

La exposición internacional de alimentos SIAL China comienza el 19 de mayo en Shanghai. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]

 

Fuente: chinadaily.com.cn