Vacunas esenciales para niños extranjeros en Shanghai
[Foto/IC]
Las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades infecciosas. En China, el calendario de vacunación infantil se divide en dos categorías: obligatorias y opcionales. Las vacunas obligatorias son necesarias para la inscripción de los niños en guarderías y escuelas. Es crucial que los padres comprendan esta distinción para garantizar que sus hijos cumplan con todos los requisitos de salud necesarios para la escolarización.
1. ¿Existe alguna diferencia entre el plan de vacunación de los niños extranjeros y el de los niños chinos?
El calendario chino de vacunación de los niños, ya sean chinos o extranjeros, es idéntico. Si planea permanecer en el país por más de seis meses con niños menores de seis años, es necesario que sigan el mismo calendario de vacunación que los niños chinos.
Es importante llevar la cartilla de vacunación de su hijo de su país de origen, con los nombres de las vacunas y las fechas de administración, junto con la cartilla de vacunación y el pasaporte, a cualquier hospital o clínica para su registro. De esta manera, se garantiza que su hijo pueda continuar con su calendario de vacunación sin inconvenientes.
Esta documentación es fundamental, especialmente para inscribir a sus hijos en guarderías y escuelas de Shanghai, y afortunadamente está disponible en inglés y chino.
El Registro de Vacunación de Shanghai elaborado por el Centro Municipal de Control y Prevención de Enfermedades de Shanghai. [Foto cedida a Servicio de Noticias de la Ciudad]
2. ¿Existe alguna diferencia sobre la vacunación obligatoria en los distintos países?
Los planes de vacunación pueden variar de un país a otro. Por ello, los niños extranjeros que planeen permanecer en China durante un período prolongado deben recibir la vacuna del bacilo de Calmette-Guérin (BCG), la cual puede no estar incluida en los calendarios de vacunación de algunos países, pero es obligatoria en China. Si su hijo aún no ha sido vacunado con la BCG, es crucial que acuda a uno de los hospitales designados en su distrito para recibir la vacuna. En Shanghai, hay una amplia variedad de clínicas de vacunación disponibles, que incluyen los centros de salud locales, los hospitales distritales y municipales, así como algunas clínicas y hospitales internacionales, lo que garantiza el acceso a las vacunas necesarias para su hijo.
3. Plan de inoculación recomendado:
El plan de inoculación recomendado en China se divide en dos grupos: vacunas obligatorias y vacunas opcionales. Las vacunas obligatorias, necesarias para la inscripción de los niños en escuelas y guarderías, son proporcionadas de forma gratuita. Por otro lado, las vacunas opcionales deben ser costeadas por los padres. Aquellos que prefieran recibir atención en hospitales internacionales o en las secciones VIP de los hospitales públicos deberán abonar una tarifa de inscripción, además del costo de las inyecciones. Estos centros suelen ofrecer paquetes de vacunación para niños, lo que simplifica el proceso para los padres.
El plan de vacunación para niños de cero a seis años. [Foto/Servicio de Noticias de la Ciudad]
4. ¿Qué ocurre con los niños que no reciben la vacunación en el período establecido? ¿Un retraso en la inoculación puede imponer efectos negativos sobre la seguridad de los niños y los efectos de la inmunización?
El calendario de vacunación está diseñado más como un marco temporal que como una fecha fija. Por ejemplo, una vacuna programada para un niño de 3 meses puede administrarse en cualquier momento de ese mes y seguir considerándose oportuna.
Aunque la mayoría de las vacunas pueden posponerse con seguridad durante un breve período de tiempo sin que ello afecte a su eficacia o seguridad, esto no significa que sea aconsejable retrasarlas mucho tiempo. Posponer las vacunas demasiado tiempo puede aumentar el riesgo de infección del niño por falta de inmunidad. Algunas vacunas también tienen restricciones de edad, y el incumplimiento de estos plazos podría significar que su hijo no pueda recibir determinadas vacunas.
Si no acude a una cita de vacunación, es importante que se ponga en contacto con su clínica lo antes posible para cambiar la cita y asegurarse de que su hijo está protegido.
5. ¿Puede un niño recibir varias vacunas en una misma visita?
Sí, pero depende de los tipos de vacunas. Es esencial consultar con los médicos de la clínica de vacunación para asegurarse de que la combinación de vacunas en una sola visita es adecuada y segura para su hijo, en función de sus circunstancias de salud específicas y del calendario de vacunación.
6. ¿Qué deben hacer los padres para preparar a su hijo para la vacunación?
(1) El día anterior: Bañe a su hijo y asegúrese de que duerma bien y se alimente bien. Vístale con ropa holgada, cómoda y fácil de quitar.
(2) Comunicación: Si su hijo tiene edad suficiente para entenderlo, háblele de la vacunación. Anímele a ser valiente. Evite engañarlo o infundirle miedo. El refuerzo positivo y las pequeñas recompensas pueden ser útiles para su cooperación y valentía.
(3) Documentación: Traiga a la clínica la cartilla de vacunación y el pasaporte de su hijo.
(4) Estado de salud: Conozca el estado de salud actual de su hijo. Consulte con el médico de la clínica si su hijo tiene algún problema de salud que pueda afectar a la vacunación.
7. ¿Cómo pueden cooperar los padres con el personal médico durante la vacunación?
(1) Comunicación: Si su hijo tiene edad suficiente, es aconsejable explicarle la importancia de cooperar con el personal médico.
(2) Despierto y alerta: **Es preferible vacunar al niño mientras está despierto para evitar el susto o el miedo que puede provocar al despertar por las molestias.
(3) Postura correcta: Siga las instrucciones del personal médico para sujetar a su hijo en la posición correcta, exponiendo la zona a vacunar. Si a su hijo le cuesta quedarse tranquilo, puede que tenga que sujetarlo suavemente para garantizar su seguridad y la precisión de la inyección.
(4) Preparación previa a la vacunación: Evite alimentar a su hijo 30 minutos antes de la vacunación para reducir el riesgo de vómitos.
8. ¿Qué medidas deben tomarse después de la vacunación?
(1) Período de observación: Es fundamental no salir del centro médico inmediatamente después de la vacunación. Se aconseja permanecer en la clínica alrededor de 30 minutos en observación. De esta manera, si se presentara algún efecto secundario inmediato, el personal médico estará disponible para tratarlo rápidamente.
(2) Cuidados posvacunación: Mantenga limpio el lugar de vacunación para prevenir infecciones. Se recomienda evitar bañar al niño o realizar actividades vigorosas poco después de la vacunación. Asimismo, es importante asegurarse de que el niño beba suficientes líquidos y descanse adecuadamente para ayudar a su organismo a recuperarse.
(3) Vigilancia: Es crucial vigilar de cerca al niño en las horas y días posteriores a la vacunación para detectar cualquier signo de fiebre alta u otras complicaciones graves. En caso de que aparezcan síntomas preocupantes, es importante consultar de inmediato a un médico para recibir la atención necesaria.
9. ¿Cuáles son los efectos secundarios habituales tras la vacunación y los tratamientos caseros adecuados?
Los efectos secundarios comunes en el lugar de vacunación incluyen enrojecimiento, hinchazón y dolor, y algunos niños experimentan hinchazón y dureza. Las reacciones sistémicas pueden incluir fiebre, disminución del apetito, vómitos, fatiga, sueño intranquilo, irritabilidad, llanto excesivo y erupción leve.
He aquí algunos tratamientos caseros recomendados:
- Durante los tres primeros días después de la vacunación, aplique una compresa fría en el lugar de la inyección para reducir la hinchazón y las molestias. Después de este período, una compresa caliente puede ayudar a aliviar las molestias restantes.
- La mayoría de los síntomas deberían mejorar entre 7 y 14 días después de la vacunación.
- Si el lugar presenta enrojecimiento, hinchazón y dureza de más de 3 centímetros de diámetro, es aconsejable acudir al médico.
- Si la fiebre es inferior a 38,5 grados centígrados, se recomiendan métodos físicos de enfriamiento, hidratación y llevar ropa holgada y fresca.
- Si la fiebre supera los 38,5 grados, considere el uso de antipiréticos. Si la fiebre persiste o si su hijo presenta un mal estado de salud, es necesaria la atención médica inmediata.
Fuente: Servicio de Noticias de la Ciudad