'Ne Zha 2' fascina a Latinoamérica con el encanto de la cultura china

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-03-03

Cartel de la película Ne Zha en un cine de Shanghai.jpg

El cartel de la película Ne Zha: el niño dominio conquista el mar en un cine de Shanghai. [Foto/IC]

La segunda película de la serie cinematográfica de animación "Ne Zha", Ne Zha: el niño dominio conquista el mar, ha alcanzado una taquilla mundial que supera los 13.000 millones de yuanes (1.800 millones de dólares), un récord histórico para las películas de animación chinas. Actualmente, la película se exhibe en varias regiones que incluyen Norteamérica y Australia, generando una reacción muy positiva. Corresponsales en América Latina de CGTN en Español entrevistaron al público de Brasil, Argentina, Chile y Colombia, interactuando directamente con el público local para captar su entusiasmo y expectativas por el filme.

Los cinéfilos colombianos resaltaron la superación de prejuicios en el desarrollo del "niño demonio", mientras que los chilenos elogiaron la riqueza de la mitología oriental plasmada en La investidura de los Dioses. Por su parte, los jóvenes brasileños se asombraron con las "técnicas de animación magistrales" de la película. Además, muchas de las personas entrevistadas en la vía pública expresaron que estaban ansiosas por ver la película en su cine local.

Ne Zha ha despertado la pasión de muchos latinoamericanos por explorar China. Lugares icónicos como la Gran Muralla en Beijing, los guerreros de terracota en Xi'an y los rascacielos que dominan el horizonte en Lujiazui, en Shanghai, se están sumando gradualmente a la "lista de deseos" de los viajes de los latinoamericanos.

La flexibilización de la política de visa de China ha recibido amplios elogios en el extranjero, especialmente en Latinoamérica, donde el pueblo muestra entusiasmo por la política de tránsito libre de visa, valorándola como un puente significativo para intercambios culturales.

El pasado 17 de diciembre de 2024, la Administración Nacional de Inmigración de China anunció oficialmente la flexibilización y optimización integral de su política de tránsito exento de visa, extendiendo la estadía libre de visa de 72 o 144 horas a un período de 240 horas para los viajeros internacionales en tránsito en China. Este ajuste, sin dudas ofrece a los ciudadanos de 54 países de todo el mundo, incluidos Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Japón y Rusia, una invitación para "Viajar a China" más flexible y conveniente.

Cabe destacar que, entre los países beneficiarios, se encuentran cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile y México. Los entrevistados expresaron su entusiasmo por experimentar de cerca la cultura china, destacando cómo esta política de exención de visas les facilita embarcarse en un viaje de exploración de diversidad cultural.

 

Fuente: CCTV