Estudiantes de Tongji y UPC exploran en Shanghai vías hacia futuras ciudades cuánticas
Escena de la escuela de verano "Ciudad cuántica: innovación y creatividad espaciotemporales 2025". [Foto/Observador de Shanghai]
La escuela de verano "Ciudad cuántica: innovación y creatividad espaciotemporales 2025" finalizó con éxito el pasado 4 de julio en la isla de Fuxing del distrito de Yangpu. Este evento reunió a más de 150 estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de Tongji, quienes colaboraron en la creación de nueve propuestas innovadoras para el desarrollo de la isla de Fuxing en torno a los tres temas de "Isla inteligente y digital", "Isla de arte y diseño" e "Isla de la ciudad del pueblo". Esta delegación española de cerca de cien personas representa uno de los mayores grupos de intercambio educativo del país ibérico en visitar China en los últimos años.
Durante las dos semanas del proyecto, los participantes se organizaron en nueve grupos interdisciplinarios. Cada grupo contó con la guía de profesores jóvenes y experimentados de ambos países. Los nueve grupos realizaron investigaciones de campo en la isla de Fuxing y llevaron a cabo análisis académicos y exploraciones prácticas sobre el desarrollo innovador de la isla, enfocándose en la transformación digital urbana, el diseño ecológico del paisaje y la reconfiguración de funciones culturales.
Antonio Romero Sánchez, estudiante de la UPC, expresó su gratitud por la experiencia: "Gracias al campamento, me acerqué mucho a la cultura china. Al principio, parecía imposible completar el diseño en dos semanas, pero las conferencias de expertos y el intercambio en grupo me inspiraron".
Estudiantes de la Universidad de Tongji y la UPC intercambian perspectivas. [Foto/Observador de Shanghai]
El campamento académico de verano estableció tres categorías de premios alineadas con sus temas principales. Los proyectos ganadores destacaron por su creatividad: algunos transformaron hitos industriales en comunidades vigorosas mediante funciones mixtas y tráfico dinámico; otros imaginaron un parque tecnológico del futuro, revitalizando el patrimonio industrial con centros de drones y laberintos digitales; y algunos utilizaron "plugins urbanos" para reconectar la isla con la vida urbana de Shanghai a través de pasarelas peatonales y la revitalización de canales.
Zhou Minghao, profesor asociado del Instituto de Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad de Tongji, subrayó la necesidad de integrar sabiduría global en la transformación de la isla de Fuxing. "Esto no solo requiere la experiencia de expertos, sino también la inspiración de nuevas generaciones. España es reconocida en el ámbito de la educación en arquitectura y planificación urbana, y su enfoque ofrece valiosas referencias", comentó.
Yang Jinlong, rector de la Universidad de Tongji y académico de la Academia de Ciencias de China, expresó su satisfacción al ver a estudiantes y académicos de China y España colaborando en soluciones innovadoras para la isla de Fuxing. Andreas Sumper, vicerrector de Política Internacional de la UPC, elogió la oportunidad de participar en este proyecto único en Shanghai, destacando que el tema de las ciudades cuánticas abrió un nuevo espacio para el pensamiento profundo y el diseño innovador. "Estos diseños son imaginativos y emocionantes, y demuestran el poder de la cooperación intercultural", comentó Sumper.
Fuente: Observador de Shanghai
Informaciones Destacadas
Preguntas Frecuentes
- Maximice su vida estudiantil con descuentos exclusivos
- Preguntas frecuentes de estudiantes internacionales: permisos de residencia, pérdida de pasaportes
- Procedimientos de solicitud para estudiantes internacionales autofinanciados
- Preguntas frecuentes: Visa y permiso de residencia para estudiantes extranjeros en Shanghai