Escuela de verano en Shanghai conecta inteligencia artificial y sostenibilidad

Escena de la ceremonia de apertura de la Escuela de Verano sobre Inteligencia Sostenible organizada por Feishu ADIA Lab. [Foto/Observador de Shanghai]
La ceremonia de apertura de la Escuela de Verano sobre Inteligencia Sostenible, organizada conjuntamente por el Instituto Fields de Ciencias Matemáticas en Shanghai y ADIA Lab, tuvo lugar el pasado 21 de julio en el distrito de Putuo de Shanghai. Este campamento académico reúne a destacados estudiantes de maestría y doctorado e investigadores de todo el mundo, para un programa intensivo de dos semanas en un entorno de innovación digital en expansión.
La ceremonia contó con la presencia de figuras destacadas como Abdulla Alketbi, presidente del consejo de operaciones de ADIA Lab, Amelie Koch, jefa de personal de ADIA Lab, y David Ríos Insua, miembro de la Real Academia de Ciencias de España y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). También asistieron Oscar García Prada, profesor investigador del CSIC y ICMAT, y Luis Seco, presidente del Centro para el Desarrollo Sostenible del Instituto Fields y profesor en la Universidad de Toronto.
La escuela de verano, centrada en la inteligencia artificial (IA) y sostenibilidad, busca ofrecer una plataforma de aprendizaje interdisciplinario de alto nivel para jóvenes talentos tecnológicos de todo el mundo. El evento congrega a 25 mentores y 54 estudiantes de posgrado en "IA plus" provenientes de diversas partes del mundo, quienes tomarán parte en estudios temáticos, debates, visitas a universidades, empresas e instituciones de investigación. Además, tendrán la oportunidad de asistir a la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC, por sus siglas en inglés) y participar en el Foro sobre Fronteras Matemáticas y Reconstrucción Fundacional de la IA.
Como parte del Foro sobre Fronteras Matemáticas y Reconstrucción Fundacional de la IA de la WAIC, se llevarán a cabo conferencias de expertos, emparejamientos académicos entre jóvenes matemáticos internacionales y la inauguración de dos laboratorios internacionales de matemáticas en China.
Estas actividades proporcionarán a los participantes un acceso directo a las cuestiones centrales de la industria, fomentando el pensamiento innovador y construyendo puentes entre las matemáticas y la IA.
Fuente: Observador de Shanghai
Informaciones Destacadas
Preguntas Frecuentes
- Maximice su vida estudiantil con descuentos exclusivos
- Preguntas frecuentes de estudiantes internacionales: permisos de residencia, pérdida de pasaportes
- Procedimientos de solicitud para estudiantes internacionales autofinanciados
- Preguntas frecuentes: Visa y permiso de residencia para estudiantes extranjeros en Shanghai