Wei, ¡al ataque! La piloto china debutará en F1 Academy

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-02-25

En la grilla de salida estará Shi Wei, la primera piloto china de F1 Academy.jpeg

El próximo Gran Premio de Fórmula 1 en Shanghai será testigo del debut en China de la F1 Academy, una innovadora serie de carreras exclusivamente para mujeres, lanzada por la Fórmula 1 en 2023. En la grilla de salida estará Shi Wei, la primera piloto china de F1 Academy. [Foto cedida a China Daily]

En un escenario en el que a muchas mujeres les costaría mucho hacer sentadillas con el peso de un hombre adulto en la espalda, a Shi Wei, conocida en Internet como "Tie Dou" (frijol de hierro), se la ve a menudo haciendo precisamente eso, y además en condiciones poco ideales, todo para conseguir unos músculos fuertes en sus piernas y el exigente estado físico que le demanda su pasión: las carreras.

Del 21 al 23 de marzo, el Gran Premio Heineken de China de Fórmula 1 de 2025 rugirá en el Circuito Internacional de Shanghai.

Este año también marcará el regreso del primer piloto chino de F1, Zhou Guanyu, en su nuevo rol con Ferrari, y el debut en China de la F1 Academy, una innovadora serie de carreras exclusivamente para mujeres lanzada por la F1 en 2023. En la parrilla de salida estará Shi Wei, la primera piloto china de F1 Academy y campeona de la Challenge Cup en la etapa de Shanghai del Gran Premio de China de F4 de 2024.

En su transición de profesional de los medios de comunicación a piloto de carreras, Shi no solo supera constantemente sus límites, sino que también simboliza el ascenso de las mujeres piloto en este deporte.

Shi Wei se coronó campeona de la Challenge Cup en la etapa de Shanghai del Gran Premio de China de F4 2024.jpg

Shi se coronó campeona de la Challenge Cup en la etapa de Shanghai del Gran Premio de China de F4 2024. [Foto cedida a China Daily]

Una vida sin límites

La historia de Shi empezó con su pasión por el deporte. Nacida en Baotou, región autónoma de Mongolia Interior, se licenció en la Universidad Oceánica de China, en Qingdao. Tras graduarse, trabajó en el departamento de noticias y publicidad de la Aduana de Qingdao.

"Desde niña me gustan casi todos los deportes", recordó Shi en una entrevista. "Mi carrera era periodismo y comunicación. En mi tiempo libre, editaba videos y compartía mis experiencias deportivas en Internet", compartió.

Sus posts atrajeron a muchos seguidores, lo que le hizo darse cuenta de la influencia del deporte. "Al compartir mis experiencias, puedo inspirar a más gente a practicar deportes, y eso tiene un significado increíble para mí", afirmó.

Por lo tanto, en pos de sus sueños de deportes extremos, renunció a su trabajo en 2018 y se sumergió por cuenta propia en las redes sociales para promover y popularizar los deportes que le apasionan, a pesar de que esto no era un negocio lucrativo en aquel entonces.

"Renuncié sin ningún 'plan B'. Incluso viví en el centro de esquí, sobreviviendo a base de fideos instantáneos, haciendo y compartiendo tutoriales de esquí todos los días", reveló. "Empecé por el esquí y me fui metiendo poco a poco en otros deportes. Luego, por casualidad, descubrí mi amor por las carreras".

La pasión de Shi por las carreras nació en su infancia, y ahora ella es un símbolo de la creciente presencia femenina en los deportes de motor.jpg

La pasión de Shi por las carreras nació en su infancia, y ahora ella es un símbolo de la creciente presencia femenina en los deportes de motor. [Foto cedida a China Daily]

El camino hacia F1 Academy

La pasión de Shi por las carreras nació en su infancia.

"Cuando era joven, el único contacto que tenía con las carreras era a través de videojuegos como Need for Speed. Eso sembró una semilla en mi corazón", afirmó Shi.

No obstante, el punto de inflexión llegó en 2020, cuando se encontró por primera vez con un auténtico coche de Fórmula en la pista de Wuyi, provincia de Zhejiang, la ciudad natal de la leyenda del automovilismo Xu Lang.

A pesar de que algunos compararon el coche con un gran kart, esta experiencia inolvidable hizo que su arraigado sueño de piloto se hiciera más claro.

"En ese momento me prometí a mí misma que algún día pisaría un circuito de verdad", recordó Shi.

Años de destacadas actuaciones le han valido la calificación para participar en la F1 Academy. Desde su creación en 2023, la F1 Academy se ha comprometido a proporcionar una vía para que las mujeres pilotos avancen hacia las competiciones del nivel más alto.

Para prepararse para el torneo, Shi se está entrenando intensamente en un circuito de Ningbo, provincia de Zhejiang.

"He puesto la mayor parte de mi trabajo en pausa durante los últimos dos meses para centrarme en el entrenamiento", informó.

Su agenda diaria está repleta: entrenamiento físico, sesiones de recuperación, conducción en pista, ejercicios en simulador y estudio teórico del automovilismo.

"El automovilismo es un deporte que pone a prueba tu fortaleza mental, que te exige tomar las decisiones correctas en condiciones extremas", explicó Shi, resaltando la importancia de la resiliencia psicológica.

Compartió una experiencia en la que su entrenador la provocó deliberadamente durante la carrera para inducirle un colapso emocional antes de continuar.

"Esta formación me enseñó a mantener la calma bajo una presión extrema", reflexionó.

"Espero mostrar los resultados de mi entrenamiento durante la carrera y terminar bien", expresó Shi.

Después de que Shi se convirtiera en la primera participante china en una carrera de F1 Academy, Zhou la felicitó: "Estoy muy contento de ver que los deportes de motor ganan cada vez más aficionados en China, y me emociona ver que surgen más mujeres en el área de los deportes de motor, lo cual es muy positivo para el futuro de este deporte".

Shi eligió para su coche el número 24, el mismo que Zhou utilizó en su día. "¡Es una continuación de fuerza y esperanza!", exclamó.

Shi también incorporó elementos chinos al diseño de su traje de carreras. "Añadí elementos inspirados en los vestidos qipao, la porcelana azul y blanca y los motivos tradicionales chinos. Quiero llevar a la pista la elegancia y la confianza de las mujeres chinas".

Mientras se prepara para su debut en la F1 Academy, Shi señala que sus objetivos no son solo personales, pues espera inspirar a más mujeres para que entren en el mundo de los deportes de motor.jpg

Mientras se prepara para su debut en la F1 Academy, Shi señala que sus objetivos no son solo personales, pues espera inspirar a más mujeres para que entren en el mundo de los deportes de motor. [Foto cedida a China Daily]

La presencia femenina en aumento en el automovilismo

El caso de Shi no es un caso aislado. En los últimos años, cada vez más mujeres chinas se han adentrado en el mundo de los deportes de motor.

"En 2020, era raro ver a mujeres en la pista, e incluso había algunos prejuicios contra las pilotos. Pero ahora, cada vez aparecen más rostros femeninos en las carreras de todo el país", indicó Shi.

Shi recordó que se sintió profundamente conmovida cuando los ingenieros ajustaron específicamente el diseño del pedal de freno para las pilotos durante una gran carrera el año pasado. "Fabricantes nacionales y extranjeros celebraron reuniones fuera de su horario de trabajo para adaptar los coches de carreras para las mujeres", añadió.

Sin embargo, las mujeres pilotos aún siguen enfrentándose a numerosos desafíos.

El automovilismo no solo exige conocimientos técnicos avanzados, sino también una forma física de alto nivel. Tomando como ejemplo las carreras de Fórmula, Shi explicó que: "Los coches de Fórmula carecen de asistencia de frenado y dirección, con volantes pesados y pedales de freno que requieren de 45 a 55 kilógramos (100 a 120 libras) de fuerza por presión".

Para generar suficiente fuerza de frenado en los coches de Fórmula, se sometió a un entrenamiento intensivo de piernas. "A veces, cuando estoy de viaje de negocios y no puedo ir al gimnasio, hago sentadillas con un colega masculino sobre mi espalda".

"Mi cuello aumentó 2,5 centímetros de grosor en tres meses y mi físico se fortaleció. Las carreras exigen altos niveles de fuerza, resistencia y resiliencia mental", explicó, admitiendo que las mujeres pilotos deben hacer un esfuerzo adicional en lo que respecta a la forma física.

Conscientes de las dificultades a las que se enfrentan las pilotos, muchas instituciones y organizaciones se esfuerzan por acogerlas. Además de la F1 Academy, el proyecto Girls on Track de la Federación Internacional del Automóvil en el marco del Campeonato Mundial de Fórmula E, anunció el pasado noviembre un plan de expansión para su 11ª temporada. El plan pretende ofrecer a 50 mujeres jóvenes experiencias más enriquecedoras el día de la carrera y un acceso exclusivo entre bastidores para aquellas que quieran labrarse una carrera en el automovilismo y en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés).

Julia Palle, vicepresidenta de sostenibilidad de la Fórmula E, declaró: "Nos comprometemos a ofrecer continuamente tantas oportunidades como sea posible a las jóvenes que aspiran a entrar en la industria del automovilismo. Somos muy conscientes del desequilibrio existente entre los roles masculino y femenino y, a medida que más proyectos y oportunidades permitan a las mujeres aprender y crecer en el área, el propio sector alcanzará el equilibrio, beneficiando a todos los participantes".

La participación de Shi en la F1 Academy no es solo una afirmación de sus capacidades personales, sino también el arquetipo del ascenso de las pilotos chinas.

A pesar de competir contra pilotos internacionales de primera categoría, Shi no pierde la confianza en sí misma.

"Mi objetivo no son solo los logros personales" expresó Shi, y agregó "espero inspirar a más mujeres para que entren en el mundo de los deportes de motor a través de mis esfuerzos".

 

Fuente: China Daily