Shanghai acoge el Foro Global de la Generación Z, destacando la innovación urbana orientada a las personas
Miembros internacionales de la generación Z visitan el Parque de las Ruinas de la Central Eléctrica de Yangshupu, en el distrito de Yangpu de Shanghai, el 14 de septiembre de 2025. [Foto de Dong Ming/Para China Daily]
La ribera de Yangpu, en Shanghai, dio la bienvenida a decenas de jóvenes procedentes de todo el mundo el pasado 14 de septiembre, con el motivo de celebrar el Foro Global de la Generación Z sobre la Coexistencia Innovadora en Ciudades Orientadas a las Personas.
La generación Z comprende generalmente a las personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010. El foro proporcionó a los participantes un recorrido inmersivo por algunos de los lugares más representativos de la regeneración urbana de la ciudad.
Utilizando la sección "Viajar a Shanghai" del portal en línea de los Servicios Internacionales de Shanghai, los jóvenes planificaron sus propias rutas a pie a lo largo de la costa.
"Gracias a este portal, ahora puedo enviar información en inglés directamente a mis invitados, algo que hace unos años era impensable", afirmó Clarisse Le Guernic, una emprendedora cultural francesa que promueve la historia de Shanghai mediante paseos por la ciudad, exploraciones in situ y desafíos culturales de parkour para visitantes internacionales.
En el Parque de las Ruinas de la Central Eléctrica de Yangshupu, jóvenes de diversas partes del mundo tuvieron la oportunidad de conocer cómo este hito industrial centenario ha sido reconvertido en un espacio público dinámico y vibrante que simboliza el desarrollo sostenible y de bajas emisiones de carbono.
La visita continuó en el Museo WorldSkills, donde los participantes experimentaron el simulador del "tren bala Fuxing" y disfrutaron de un recorrido virtual de "ciclismo a lo largo de la ribera de Yangpu".
Más tarde, en la Sala de Exposición de las Prácticas de la Ciudad del Pueblo de Shanghai, los participantes interactuaron con "Shen Yang", el anfitrión digital de inteligencia artificial, para obtener información detallada sobre la iniciativa "Trabajar en Shanghai". En este espacio, exploraron las secciones "Trabajar en Shanghai" y "Estudiar en Shanghai" del portal de Servicios Internacionales de Shanghai, descubriendo diversas oportunidades laborales, programas académicos y políticas diseñadas para atraer al talento internacional.
"Comencé a usar la plataforma recientemente y ahora me resulta muy conveniente tener un solo sitio web que ofrezca todas las respuestas, desde necesidades de viaje hasta asuntos laborales, cotidianos y prácticamente cualquier otra cosa que se me ocurra", afirmó Conor Weeks, de Estados Unidos, quien planea trabajar en China.
Filip Filipovic, un empresario serbio establecido en Shanghai que decidió iniciar un negocio con un amigo, comentó: "Al principio, busqué información sobre los trámites en chino, pero estaba muy dispersa. Sin embargo, en la plataforma de los Servicios Internacionales de Shanghai, toda la información destinada a extranjeros se encuentra en un solo lugar, lo que hizo que el proceso fuera mucho más sencillo".
El evento concluyó con una mesa redonda en la que jóvenes procedentes de todo el mundo compartieron sus experiencias sobre sus "primeros encuentros con China". Durante la discusión, exploraron cómo la tecnología puede mejorar los servicios públicos y expusieron su visión de comunidades más inclusivas y multiculturales.
Aleksandra Antonenko, empresaria y creadora de contenidos, originaria de Rusia, expresó: "Observar a jóvenes de distintos orígenes interactuar, intercambiar ideas y aprender unos de otros destaca el poder del diálogo intercultural. Shanghai demuestra cómo una ciudad puede fomentar conexiones tan significativas, y el portal de los Servicios Internacionales de Shanghai es un ejemplo claro de comunidades urbanas inclusivas y visionarias".
Miembros de la generación Z de varios países se reúnen para un diálogo en mesa redonda en el V-Hub de Yangpu, en Shanghai, el 14 de septiembre de 2025. [Foto de Dong Ming/Para China Daily]
El evento constituyó una vívida muestra de la filosofía de la "Ciudad del Pueblo" de Shanghai, así como sus logros en innovación digital. Al mismo tiempo, brindó a la próxima generación de ciudadanos globales una plataforma para aportar ideas frescas y perspectivas internacionales a la transformación constante de la ciudad.
Informaciones Destacadas
Preguntas Frecuentes
- Maximice su vida estudiantil con descuentos exclusivos
- Preguntas frecuentes de estudiantes internacionales: permisos de residencia, pérdida de pasaportes
- Procedimientos de solicitud para estudiantes internacionales autofinanciados
- Preguntas frecuentes: Visa y permiso de residencia para estudiantes extranjeros en Shanghai