Mini Expo: un encuentro mundial en el campus de la ECNU

Estudiantes brasileños ante el estand de su país. [Foto/ECNU]
Estudiantes representantes procedentes de 73 países, incluyendo Marruecos, México y Tailandia, se dieron cita recientemente en el campus de Putuo de la Universidad Normal del Este de China (ECNU, por sus siglas en inglés) para participar en el 19º Festival Cultural Internacional, transformando el campus en una vibrante "Mini Expo" cosmopolita.
El escenario central de la Mini Expo resonó con espectáculos de danzas y música típicas de diversos países. Mientras tanto, el público, portando "pasaportes" especiales, exploró los diferentes estands, embarcándose en un viaje alrededor del mundo.
Sıla Dinçer, estudiante turca a cargo del estand de su país, participó por segunda ocasión en el festival. "Aún recuerdo la Mini Expo anterior, donde sentí realmente el ambiente internacional, abierto, inclusivo y dinámico del campus chino". Este año, la exposición contó con la incorporación de estands de Emiratos Árabes Unidos, Islas Salomón, Bahamas, Baréin, Grecia, Serbia y Bulgaria, entre otros países, lo que enriqueció aún más la diversidad de este evento multicultural.
Este año, el Festival Cultural Internacional celebró su 19ª edición, coincidiendo con el 60º aniversario de la educación internacional en China. En este contexto, cerca de 100 exalumnos internacionales regresaron a su alma máter desde diversas partes del mundo, entre ellos David Janna, originario de Colombia. Janna saludó al público en varios idiomas y compartió su experiencia persiguiendo sus sueños en China.
Janna, graduado en 2017 del grado en Chino de Negocios, se enfocó durante sus estudios en el idioma chino y su aplicación en el ámbito empresarial. Se especializó en comercio internacional, comercio electrónico transfronterizo, cultura comercial china y políticas económicas. Tras su graduación, fundó su propia empresa en el país asiático, ofreciendo servicios de consultoría a empresas multinacionales y dictando cursos académicos y empresariales.
El Concejo de Bogotá lo reconoció por su destacada contribución al fomento de las relaciones económicas y culturales entre Colombia y China. "No importa a dónde vaya, siempre recordaré dónde comenzó mi historia china", afirmó Janna. "Fue la ECNU la que me abrió las puertas a China, permitiéndome desde aprender el idioma hasta comprender de manera profunda la cultura y la economía de este país, sumergiéndome paso a paso en el fascinante universo chino", expresó el joven colombiano.
Fuente: Observador de Shanghai
Informaciones Destacadas
Preguntas Frecuentes
- Maximice su vida estudiantil con descuentos exclusivos
- Preguntas frecuentes de estudiantes internacionales: permisos de residencia, pérdida de pasaportes
- Procedimientos de solicitud para estudiantes internacionales autofinanciados
- Preguntas frecuentes: Visa y permiso de residencia para estudiantes extranjeros en Shanghai