Julio Anaya preparado para 'desconcertar' al público de Shanghai con su mayor exposición individual

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-11-14

Escena de la exposición individual de Julio Anaya, que se abre al público del 12 de noviembre al 22 de febrero de 2026-1.jpg

Escena de Una mirada perpleja: exposición individual de Julio Anaya, que se abre al público del 12 de noviembre al 22 de febrero de 2026. [Foto/Observador de Shanghai]

La exhibición Una mirada perpleja: exposición individual de Julio Anaya se inauguró el pasado 12 de noviembre en el Museo de Arte Jiushi en Bund 18. Es la primera de Anaya en la parte continental de China y también su exhibición más grande realizada hasta la fecha. La muestra reúne más de 60 obras representativas que ofrecen una visión sistemática de cómo el artista, con un lenguaje visual distintivo, reconstruye creativamente imágenes clásicas del canon de la historia del arte.

En la exposición, obras maestras de artistas como Rembrandt Van Rijn, Claude Monet, Joan Miró, Vincent Van Gogh, Paul Gauguin, Pablo Picasso y Andy Warhol, son sometidas a un proceso de "apropiación y emulación" por parte de Anaya, generando una tensión visual única. El artista guía al público a reajustar el foco de la mirada, otorgando nuevos significados a estas imágenes icónicas mediante el desplazamiento y la reconstrucción. Anaya afirma que a través de su trabajo busca romper las percepciones preconcebidas del arte, invitando a la reflexión sobre su esencia.

Por ejemplo, al reinterpretar el Autorretrato dedicado a Paul Gauguin de Van Gogh, utiliza marcos florales en relieve y juegos de luces y sombras para dirigir la atención del espectador hacia la precariedad y fragilidad del cartón, evocando la compleja relación de Van Gogh con el acto de pintar. En su reconstrucción de La mujer que llora de Picasso, Anaya emplea intencionadamente el cartón como soporte, acentuando las emociones mediante planos rotos y un tratamiento fragmentado, transformando la metáfora original del sufrimiento humano en una profunda reflexión sobre el valor simbólico de los clásicos.

Escena de la exposición individual de Julio Anaya, que se abre al público del 12 de noviembre al 22 de febrero de 2026-2.jpg

Escena de Una mirada perpleja: exposición individual de Julio Anaya, que se abre al público del 12 de noviembre al 22 de febrero de 2026. [Foto/Observador de Shanghai]

La creación de Anaya se sitúa en la intersección entre la cultura urbana, la pintura clásica y el arte conceptual. Su uso recurrente de soportes no convencionales y materiales reciclados es una de las características más distintivas de su arte. Cartones corrugados, originalmente destinados a contener productos y ser desechados, son transformados en su estudio en lienzos que soportan el peso de imágenes trascendentales de la historia del arte, creando un contraste significativo.

Esta exposición es la culminación del programa de "Apoyo y residencia para jóvenes artistas", fruto de la colaboración entre el Museo de Arte Jiushi de Shanghai y la Fundación Mecenas Casa Natal de Picasso, y también marca la clausura del Festival de Arte Español 2025. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de febrero de 2026.

 

Fuente: Observador de Shanghai