La 15ª Bienal de Shanghai inicia un diálogo entre el arte y la naturaleza
La 15ª Bienal de Shanghai, titulada "¿Oye la flor a la abeja?", se inauguró el pasado 7 de noviembre en Power Station of Art, un museo de arte contemporáneo de Shanghai, invitando al público a explorar libremente y a conectar con más de 250 obras de 67 artistas y colectivos de todo el mundo.
Al ingresar a la sala de exposiciones, los visitantes se encuentran con Penumbra y Bosque Fantasma, una obra del dúo de artistas Allora y Calzadilla, provenientes del continente americano. Esta instalación a gran escala utiliza 170.000 flores de plástico reciclado coloreado, para narrar una historia hermosa pero melancólica. La obra hace alusión a la amenaza que enfrentan los árboles Tabebuia chrysantha, originarios del Caribe, debido a la sobreexplotación de recursos y al cambio climático. En este contexto, el árbol suspendido se presenta como una metáfora de desplazamiento, migración y transformación ecológica.

La instalación artística Penumbra y Bosque Fantasma creada por Allora y Calzadilla es una de las obras destacadas de la 15ª Bienal de Shanghai. [Foto/Diario Wenhui]
En un espacio independiente del segundo piso, el público puede contemplar "vainas" de bambú colgantes de diversos tamaños, acompañadas de sonidos de la naturaleza, como el canto de insectos, el croar de ranas, el balido de ovejas y el mugido del ganado. Se trata de Prólogo II presentada por la artista mexicana Tania Candiani. Esta pieza, creada en colaboración con un taller tradicional de tejido de bambú en China, transforma este material primario en contenedores resonantes, invitando a desacelerar el ritmo diario y establecer una conexión empática con el mundo natural.
El tema de la bienal, ¿Oye la flor a la abeja?", se inspira en un hallazgo científico reciente, que revela que las flores pueden percibir la frecuencia del batir de las alas de las abejas, lo cual hace que secreten néctar más dulce en cuestión de minutos. La curadora principal, Kitty Scott, busca explorar las distintas formas de comunicación e intercambio.
Rachaporn Choochuey, responsable del diseño de la exposición, anima al público a evitar una visita superficial y a tomarse el tiempo necesario para apreciar los detalles y reflexionar. Ella cree que cada persona puede encontrar su propio ritmo dentro de la exposición.
Además de la exhibición central, la Bienal de Shanghai se extiende más allá del museo a través de una serie de proyectos urbanos, alcanzando jardines vecinales, campos e incluso jardines en balcones. Este enfoque busca crear un diálogo entre el arte contemporáneo y el contexto urbano en constante evolución, invitando al público a interactuar con el arte en diversos lugares, fomentando un intercambio entre el arte y la vida cotidiana.
Fuente: Diario Wenhui
Informaciones Destacadas
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es el procedimiento básico para solicitar un permiso de trabajo para extranjeros?
- ¿Cuáles son los servicios característicos de Shanghai en la implementación de proyectos de inversión extranjera importantes?
- ¿En qué áreas principales se enfoca el Proyecto de Transformación Tecnológica de Shanghai y cómo se puede solicitar?
- ¿Cómo se realiza la confirmación de la exención de impuestos a la importación de equipos para proyectos de inversión extranjera alentados?