La mayor terminal automatizada de contenedores del puerto de Shanghai se construye a pleno rendimiento

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-05-19

Vista aérea de la zona norte de la isla de Xiaoyangshan, en construcción.jpeg

Vista aérea de la zona norte de la isla de Xiaoyangshan, en construcción. [Foto cedida a chinadaily.com.cn]

Shanghai está transformando la zona norte de la isla de Xiaoyangshan en la principal terminal automatizada de contenedores del puerto de Shanghai, según un informe reciente del Grupo Portuario Internacional de Shanghai (SIPG, por sus siglas en inglés).

Una vez finalizado, este proyecto vital para Shanghai e identificado como un proyecto nacional clave en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025), se transformará en una terminal de contenedores inteligente de última generación y en una zona portuaria ecológica y sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Como el puerto de contenedores más activo del mundo, el puerto de Shanghai logró una hazaña notable en 2024 al manipular 51,51 millones de unidades equivalentes a 20 pies (TEU, por sus siglas en inglés), manteniendo su posición como líder mundial en tráfico de contenedores durante 15 años consecutivos.

A pesar de su éxito, el puerto de Shanghai ha enfrentado desafíos debido a la escasez de recursos costeros, lo que ha llevado el foco a mejorar la eficiencia operativa en lugar de expandir la infraestructura en los últimos años, a excepción de la fase inicial del proyecto de renovación del puerto de contenedores de Luojing.

El desarrollo en curso en la zona norte de la isla de Xiaoyangshan tiene como objetivo abordar este problema mediante la adición de una nueva línea costera de 6.100 metros. Esta expansión incluye una línea de costa para la terminal de contenedores de 5.500 metros, con siete atracaderos de 70.000 toneladas y 15 de 20.000 toneladas, con una capacidad de tráfico anual de 11,6 millones de TEU.

El proyecto, con una duración estimada de alrededor de ocho años, incorporará tecnologías de terminal automatizada de vanguardia y cumplirá rigurosamente con las normativas portuarias ecológicas y sostenibles desde la fase de construcción hasta las futuras operaciones. Según informaron desde el puerto de Shanghai, este proyecto establecerá un nuevo estándar para la transformación digital, inteligente y sostenible de la infraestructura del centro internacional de transporte marítimo de Shanghai.

El proyecto, considerado como uno de los proyectos, marítimos más significativos de China, implica la recuperación de aproximadamente 100 millones de metros cúbicos de tierra, según resaltó Wu Qingfei, subdirector del centro de mando de ingeniería de SIPG. Hasta finales de 2024, las inversiones en el proyecto habían superado los 6.000 millones de yuanes (830 millones de dólares), con una inversión adicional proyectada de más de 4.000 millones de yuanes para el año 2025.

Para facilitar esta enorme tarea, la zona de operaciones se ha dividido en cuatro secciones de oeste a este para asegurar la continuidad de la construcción y el funcionamiento por etapas. Se espera que la finalización de la primera sección tenga lugar a finales de 2026, seguida de las operaciones de inspección y pruebas.

El equipo de construcción se enfrenta a desafíos únicos en la zona norte de la isla de Xiaoyangshan, donde la falta de una barrera natural expone el sitio a las olas frías del invierno y a los vientos del noreste, lo que restringe el período efectivo de construcción a solo 10 días al mes, de noviembre a marzo del año siguiente. En respuesta a este desafío, se está llevando a cabo la construcción de un rompeolas de 7.500 metros de longitud, paralelo al astillero, utilizando como cimiento unos innovadores "grandes cubos cilíndricos", un enfoque pionero en estructuras de diques y revestimientos en alta mar.