Alcaldes de todo el mundo debaten en Shanghai sobre la ecología y el desarrollo juvenil

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-05-30

Gong Zheng, alcalde de Shanghai, pronuncia un discurso en el Diálogo Mundial de Alcaldes y el Foro Internacional de Cooperación de las Ciudades de la Amistad Shanghai 2025 el 29 de mayo en la ciudad.jpg

Gong Zheng, alcalde de Shanghai, pronuncia un discurso en el Diálogo Mundial de Alcaldes y el Foro Internacional de Cooperación de las Ciudades de la Amistad Shanghai 2025 el 29 de mayo en la ciudad. [Foto/Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Municipal de Shanghai]

Alrededor de 100 invitados, entre los cuales se encontraban alcaldes procedentes de 26 ciudades de todo el mundo, se reunieron en Shanghai el 29 de mayo, donde debatieron sobre cómo impulsar el desarrollo urbano sostenible y la innovación de las ciudades mediante el empoderamiento ecológico y bajo en carbono y la vitalidad juvenil.

Las ciudades de todo el mundo deberán aunar esfuerzos para hacer frente a los retos actuales de la humanidad y convertirlos en oportunidades de crecimiento, afirmaron los invitados de 22 países de los cinco continentes que asistieron al Diálogo Mundial de Alcaldes y el Foro Internacional de Cooperación de las Ciudades de la Amistad Shanghai 2025.

El evento busca inspirar a los alcaldes y representantes asistentes a que elaboren soluciones a la medida de sus respectivas ciudades, y ofrecer una perspectiva global para afrontar los desafíos urbanos compartidos.

Gong Zheng, alcalde de Shanghai, afirmó que, tras haber establecido relación de ciudad hermana con 95 ciudades de 59 países, Shanghai seguirá ampliando aún más su red de amistad, explorando nuevos modelos de cooperación e impulsando el intercambio y la cooperación a un nuevo nivel.

"Nos centraremos en ampliar los intercambios económicos y comerciales, promover la transformación y modernización verdes, reforzar la colaboración científica y tecnológica y mejorar el entendimiento mutuo entre los pueblos", declaró Gong.

Ese mismo día se firmó la Carta de Intención para la Cooperación e Intercambio Amistoso entre Shanghai y Vientián, capital de Laos, y el Memorando de Entendimiento sobre el Establecimiento de Intercambio Amistoso entre Shanghai y Tiflis (Georgia).

Athsaphangthong Siphandone, alcalde de Vientián, expresó el deseo de que Shanghai y Vientián estrechen su colaboración, especialmente en el área del desarrollo ecológico y sostenible, que es una prioridad para la capital de Laos.

Los participantes en el Diálogo Mundial de Alcaldes y en el Foro Internacional de Cooperación de las Ciudades de la Amistad Shanghai 2025 posan para una foto grupal el 29 de mayo.jpg

Los participantes en el Diálogo Mundial de Alcaldes y en el Foro Internacional de Cooperación de las Ciudades de la Amistad Shanghai 2025 posan para una foto grupal el 29 de mayo. [Foto/Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Municipal de Shanghai]

Andria Basilaia, vicealcalde de Tiflis, mencionó que, dado que el departamento de turismo de la ciudad participa actualmente en otra actividad en Shanghai, y que el departamento de educación participa en un evento en Beijing, espera que aumente la cooperación con Shanghai y otras ciudades en el futuro.

En relación con el desarrollo ecológico, Michèle Rubirola, vicealcaldesa primera de Marsella (Francia), afirmó que Europa espera desempeñar un papel importante en la transición global y colabora con ciudades del Sur Global para compartir conocimiento, crear soluciones e invertir en las infraestructuras del futuro.

Jucelia Oliveira Freitas, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (Brasil), indicó que, como sede de la mayor selva tropical del mundo y uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, Brasil concede gran importancia a los activos naturales y a la construcción de mercados comerciales pertinentes.

"El mercado de créditos de carbono se ha convertido en una opción realista para muchas empresas brasileñas. Utilizando esta herramienta económica, las mismas consiguen alcanzar sus objetivos de compensación y conservación. Esta medida es especialmente importante si se tiene en cuenta que más del 60% del territorio brasileño está cubierto por vegetación autóctona", afirmó.

En noviembre, Brasil acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30) en Belém, ciudad situada en el corazón de la selva amazónica.

"Esta conferencia, que se enfocará en las ciudades y regiones directamente afectadas por el cambio climático y mostrará sus respectivas soluciones, será un hito para toda América Latina y el Sur Global", comentó la legisladora brasileña.

Los alcaldes e invitados internacionales también afirmaron que las ciudades sostenibles deben diseñarse en conjunto con las nuevas generaciones, y que la innovación urbana consiste en crear ecosistemas de pertenencia, oportunidad y propiedad compartida.

"No solo pedimos a los jóvenes que sean el futuro, sino que además les invitamos a construirlo con nosotros ahora", dijo Victoria Woodards, alcaldesa de Tacoma (Estados Unidos).

La Comisión Juvenil de Tacoma es un ejemplo de dicho esfuerzo. Creada para amplificar las voces de los jóvenes, la comisión está formada por estudiantes de secundaria que asesoran a los dirigentes municipales sobre las políticas que afectan a sus vidas. Los jóvenes abordan temas como la justicia climática, la salud mental, la vivienda y el compromiso cívico, garantizando que la ciudad se construya teniendo en cuenta sus valores y su visión.

Merja Narvo-Akkola, vicealcaldesa de Espoo (Finlandia), señaló que Espoo es pionera en conseguir que los jóvenes participen también en la gobernanza de la ciudad. Las voces juveniles se oyen y se tienen en cuenta. El Consejo de la Juventud de Espoo es un órgano elegido democráticamente con derecho a voz y a estar presente en el ayuntamiento y sus comités, informó la vicealcaldesa.

 

Fuente: chinadaily.com.cn