Expositores mundiales se encuentran con las oportunidades del vasto mercado chino en la VIII CIIE

El pabellón de Colombia en la VIII Exposición Internacional de Importaciones de China. [Foto/Servicios Internacionales de Shanghai]
La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) se inauguró el pasado 5 de noviembre, reuniendo nuevamente a expositores mundiales.
Como uno de los países invitados de honor a la CIIE de este año, Colombia cuenta con más de 20 empresas que participan en la Exhibición de Naciones, abarcando sectores como café, cacao, carne de res, productos agrícolas procesados y turismo. Al mismo tiempo, la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio (CCCIC) planea organizar una serie de actividades complementarias junto con empresas chinas, las cuales facilitarán los intercambios sobre temas relacionados, como las exportaciones colombianas a China, la cooperación bilateral en logística y cadenas de suministro.
Ingrid Chaves, directora ejecutiva de la CCCIC, afirmó que la CIIE ha sido una plataforma fundamental no solo para promover el comercio, sino también para profundizar la confianza mutua y la cooperación de ganancia compartida.
"Colombia ha aprovechado esta oportunidad histórica de ser país invitado de honor para mostrar nuestra imagen nacional y los productos competitivos colombianos a China y al mundo", declaró Chaves.
En opinión del presidente de la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghai-China, Darío Regalado, la CIIE sigue fomentando nuevas prácticas comerciales. Por lo tanto, además de presentar sus productos, las empresas ecuatorianas aprenden sobre nuevos conceptos y tecnologías, y buscan oportunidades de inversión y cooperación a través de la feria, impulsando así la transformación y modernización de las industrias locales de Ecuador.
La multinacional japonesa de productos electrónicos Panasonic es una de las empresas que han participado en las ocho ediciones de la CIIE desde su creación. Citando al vicepresidente ejecutivo de Panasonic, Tetsuro Honma, la celebración ininterrumpida de la CIIE en un contexto mundial en el que tanto el sistema como el orden comercial global se enfrentan a enormes desafíos, transmite un mensaje positivo de apoyo a un sistema comercial mundial abierto y estable.
Este año, en adición a la oferta gratuita de espacios de exposición que ya existía, la VIII CIIE ha establecido por primera vez una zona especial destinada a los productos de los países menos desarrollados. Esta zona tiene como objetivo ayudar a las empresas y productos de dichos países y de las 53 naciones africanas que mantienen relaciones diplomáticas con China, a aprovechar plenamente el trato de arancel cero y las oportunidades de desarrollo que ofrece el vasto mercado chino.
Kupakwashe Midzi, funcionario de la organización nacional de desarrollo y promoción comercial de Zimbabwe, ZimTrade, señaló: "China otorga a los países menos desarrollados y a los africanos que tienen relaciones diplomáticas con China el trato de arancel cero para el 100% de las líneas arancelarias. Este hecho demuestra el apoyo y la ayuda que China brinda al Sur Global, así como la determinación de China de acelerar la construcción de nuevos sistemas económicos abiertos y de estándares más elevados."
Fuente: Xinhua
Especiales
Preguntas Frecuentes
- Consejos de transporte para la CIIE
- Las autoridades de inmigración de Shanghai presentan nuevas medidas para la VIII CIIE
- Preguntas frecuentes sobre las medidas de despacho de aduanas y medidas de facilitación para la VIII CIIE (2025)
- Guía para asistentes: Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025