Empresarios españoles ven la CIIE como una caja de sorpresas de oportunidades
"He participado en tres ediciones de la Exposición Internacional de Importaciones de China, y cada vez es como abrir una nueva caja de sorpresas. Nunca sabes qué nuevas oportunidades encontrarás", afirmó con entusiasmo Ángel Prieto, vicepresidente de asuntos exteriores de la Asociación Nacional de CEEI Españoles (ANCES). Prieto, vinculado a China desde hace 15 años, describió la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) como una "plataforma mágica" para arraigar esa conexión.

Vista interior de la sede de la ANCES. [Foto/chinanews.com.cn]
En su primera participación, Prieto recorrió los pabellones con la curiosidad de un visitante, desde los puestos de jamón español hasta las degustaciones de aceite de oliva, explorando las posibilidades de exportación de productos tradicionales con empresas chinas. Inicialmente, consideró la CIIE como un "supermercado global", pero pronto se dio cuenta de que su valor va mucho más allá de las simples transacciones. Es un facilitador clave para la conexión precisa entre empresas innovadoras españolas y las cadenas industriales y de capital chinas.
Prieto, que había participado en otras ferias en varias ciudades como Shanghai, Beijing y Guangzhou, no experimentó la conexión precisa que ofrece la CIIE hasta que asistió a este evento. En su opinión, la CIIE no solo sirve para exhibir productos y negociar acuerdos, sino también para conectar a inversores y startups europeos con recursos chinos, transformando posibles carencias en oportunidades de colaboración.
Actualmente, Prieto ha pasado de ser un mero visitante a un promotor de la CIIE. Gracias a su apoyo, la CIIE llegó a Madrid en 2024 y 2025 para promocionarse entre las empresas españolas, y él participó en varias presentaciones. Prieto destacó que antes venía a China en busca de oportunidades, pero ahora ayuda a más empresas españolas a abrirse camino en el mercado chino. Desde su perspectiva, la CIIE no solo comprende las necesidades del mercado chino, sino también las preocupaciones de las empresas extranjeras. "Sabe lo que necesitamos y a quién debemos ser presentados", comentó Prieto.
Otro ejemplo es Juan López, presidente del consejo de administración de Avanza, una empresa española especializada en tecnología de procesamiento de aluminio, fundada por expertos en programación y automatización, y que mantiene una estrecha colaboración con la ANCES. A pesar de haber estado presente en el mercado europeo durante 25 años, no había logrado entrar en el mercado chino hasta que "se encontró" con la CIIE a través de una actividad de promoción de la ANCES en Madrid.
China, que representa el 60% de la producción mundial de aluminio, inicialmente generó dudas en el equipo de López: ¿Confiarían las empresas chinas más en la tecnología local? Sin embargo, tras su primera participación en la CIIE, el número de empresas interesadas en colaborar superó sus expectativas, lo que reforzó su confianza.
"La CIIE no es una feria 'de un solo uso', esperamos lograr nuestro objetivo de establecernos en el mercado chino a través de esta plataforma", compartió López. Gracias a la CIIE, Avanza está negociando una colaboración con una empresa china y planea establecer una empresa conjunta en el país asiático.
España destaca en áreas como el software aeroespacial, los componentes de automoción y la biomedicina, pero a menudo es desconocida para las empresas chinas. Prieto subrayó que la CIIE es una plataforma insustituible para que la tecnología española de vanguardia entre en el mercado chino. Desde Madrid hasta Shanghai, desde el jamón y el aceite de oliva hasta la tecnología aeroespacial, la CIIE actúa como un puente que cruza continentes, ayudando a las fuerzas innovadoras del país ibérico a encontrar su lugar y aportando diversas posibilidades de colaboración al mercado chino.
"Antes decíamos 'entrar en China', ahora decimos 'crecer con China', y todo esto comienza con la CIIE en Shanghai".
Fuente: chinanews.com.cn
Especiales
Preguntas Frecuentes
- Consejos de transporte para la CIIE
- Las autoridades de inmigración de Shanghai presentan nuevas medidas para la VIII CIIE
- Preguntas frecuentes sobre las medidas de despacho de aduanas y medidas de facilitación para la VIII CIIE (2025)
- Guía para asistentes: Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025