Jóvenes españoles abren la ventana de oportunidades en la CIIE

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-11-12

En el inmenso recinto ferial de la VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), varios jóvenes españoles atendieron a los visitantes en un pequeño estand, mostrando productos como aceite de oliva, jamón y pasteles de su país. Todos ellos son alumnos del "Curso inmersivo de comunicación eficaz con China, beca para estancia en Shanghai y participación en la China International Import Expo (CIIE)" de Orienta. Para muchos, esta fue su primera vez en la feria y su primera visita a China.

Según Jiang Ying, directora de Orienta, este programa inmersivo fue diseñado para responder a la invitación de participación en la CIIE extendida por el gobierno del distrito de Chongming de Shanghai, cuando una delegación del gobierno distrital visitó Madrid el pasado abril. Al integrar la participación en la feria como una forma de práctica, el objetivo de este curso es formar a profesionales españoles que "comprendan las historias de China, sepan contar su propia historia al mercado chino, puedan inscribirse y organizar su participación en la CIIE y puedan acceder al mercado chino aprovechando las oportunidades que ofrece la CIIE".

Un alumno del curso presenta productos españoles típicos en la VIII CIIE..jpg

Un alumno del curso presenta productos españoles típicos en la VIII CIIE. [Foto de Zhang Huandi/chinanews.com.cn]

Los 16 alumnos del programa llegaron a Shanghai a finales de octubre para una semana de estudio de la lengua y la cultura china. El pasado 6 de noviembre comenzaron sus prácticas en el estand de Orienta en la CIIE. Jiang afirmó que los alumnos estaban utilizando los conocimientos adquiridos previamente para comunicarse eficazmente con los consumidores chinos. Tres de los alumnos, que son empresarios, llevaron los productos de sus empresas familiares para su venta.

Héctor Angulo Aguado, uno de los alumnos que participó por primera vez en la CIIE, afirmó que China es un país completamente diferente y que venir aquí le permite ampliar su visión y forma de pensar. Añadió que el comercio de importación y exportación con China es una tendencia futura, por lo que considera muy valioso aprender sobre ello de antemano.

Según Jiang, los mercados tradicionales para las empresas españolas son la Unión Europea y Norteamérica. Sin embargo, establecerse en el mercado chino significa que la empresa cuenta con una estructura de mercado multidimensional, lo que le permite equilibrar los impactos causados por la inestabilidad de la situación internacional.

 

Fuente: chinanews.com.cn