Más medidas para modernizar las zonas francas
El Centro de Servicios Administrativos del Área Especial de Lin-gang de la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghai). [Foto/IC]
China tomará medidas para modernizar sus zonas de libre comercio, permitiéndoles operar con mayor eficacia, afirmó el pasado 9 de mayo el Consejo de Estado de China, el gabinete del país, en medio de las actuales tensiones comerciales con Estados Unidos.
En la reunión ejecutiva del Consejo de Estado, presidida por el primer ministro chino Li Qiang, se subrayó la importancia de apoyar a las zonas de libre comercio del país para que se ajusten a las normas comerciales y económicas internacionales, al tiempo que se intensifican las innovaciones institucionales.
En la reunión se destacó la necesidad de que las zonas francas tomen la iniciativa en la exploración de enfoques diferenciados, especialmente en el desarrollo del comercio de servicios y la facilitación de los flujos de datos transfronterizos.
Asimismo, deberían aplicarse más medidas de reforma en las zonas de libre comercio si las condiciones locales lo exigen.
China puso en marcha su primera zona de libre comercio en Shanghai en 2013.
En la última década, el país ha ampliado constantemente su red de zonas francas y ahora cuenta con 22 de este tipo de zonas, las cuales en conjunto han contribuido con una quinta parte del volumen total de inversión extranjera y comercio exterior de China, según datos del Ministerio de Comercio.
Meng Huating, funcionaria del Ministerio de Comercio, declaró en abril que el Gobierno ya ha tomado medidas para profundizar en la adaptación de estas zonas a los acuerdos comerciales internacionales, como el Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico y el Acuerdo de Asociación de Economía Digital.
Las listas negativas de acceso al mercado de la inversión extranjera y el comercio transfronterizo de servicios se aplicarán con eficacia en las zonas de libre comercio. Además, se avanzará en la apertura de sectores como las telecomunicaciones, la sanidad, la educación y la cultura, añadió Meng.
Específicamente, Meng afirmó que el país proporcionará orientación específica para cada región y concederá más tareas de reforma en las provincias de Guangdong y Fujian, así como en la municipalidad de Tianjin.
Las mejores prácticas obtenidas en estas zonas francas se extenderán a todo el país, para garantizar que los beneficios de la apertura lleguen a un abanico mucho más amplio de empresas y consumidores, mencionó Meng.
Fuente: China Daily