Shanghai traza un plan para la inteligencia artificial incorporada
[Foto/IC]
La inteligencia incorporada fue la protagonista de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025, en la que 36 empresas presentaron 208 robots humanoides capaces de realizar tareas del mundo real, marcando un avance significativo con respecto a los prototipos del año pasado.
Aprovechando este impulso, Shanghai presentó el pasado 6 de agosto su plan de implementación para el desarrollo de la industria de la inteligencia incorporada, estableciendo varios hitos clave para el año 2027. El plan establece tres objetivos fundamentales: atraer a 100 empresas líderes, lanzar 100 escenarios de aplicación y promover 100 productos competitivos a nivel mundial. El objetivo general es incrementar la producción básica de la industria hasta superar los 50.000 millones de yuanes (6.960 millones de dólares).
Shanghai, que ya alberga alrededor de un tercio de la industria robótica de China, está adoptando un enfoque estructurado y pragmático. El plan se fundamenta en tres pilares estratégicos.
Investigación y desarrollo impulsado por modelos. Aprovechando su sólida base de inteligencia artificial, que incluye cuatro modelos fundamentales y 82 modelos de gran tamaño registrados, Shanghai está priorizando cinco áreas de investigación: modelos de percepción y toma de decisiones, control de movimiento, tecnologías de sistemas incorporados, corpus lingüísticos y sistemas operativos autónomos.
Apoyo a las infraestructuras públicas. La ciudad creará cinco plataformas públicas para potencia de computación, formación en simulación, pruebas piloto, inversión y alquiler de equipos. Estos proyectos podrán recibir financiación pública que cubra hasta el 50% de los costes, con un límite máximo de 20 millones de yuanes.
Implementación en el mundo real. Los robots desarrollados en Shanghai ya están operativos en los sectores comercial, cultural e industrial. Las áreas de aplicación abarcan servicio al cliente, interacción pública, logística y fabricación. La ciudad continuará financiando programas piloto mediante subvenciones que cubren hasta el 20% de la inversión total, con un límite máximo de 10 millones de yuanes.
Como parte de su enfoque basado en políticas, Shanghai ha logrado avances tangibles en áreas clave. Entre estos logros se destacan AgiBot World, el primer conjunto de datos de código abierto del mundo creado a partir de un millón de muestras de robots humanoides reales; la primera empresa china en lograr la producción en masa de más de 1.000 robots con IA incorporada de uso general; y el primer conjunto de datos de robots heterogéneos del mundo con más de un millón de entradas.
Esta concentración de recursos es evidente en la Nueva Área de Pudong, especialmente en Zhangjiang, donde más de 70 empresas operan a lo largo de la cadena de valor de la inteligencia incorporada. Más de 50 de estas empresas se especializan en el desarrollo de sistemas completos en los procesos ascendentes y descendentes, lo que representa aproximadamente el 60% de la cadena industrial.
Fuente: Diario Jiefang