Justicia y confianza: la experiencia de un ejecutivo español en Shanghai

spanish.shanghai.gov.cn

Derechos.jpeg

[Foto/IC]

Pablo Fernández, es un ejecutivo español que desde 2015 reside en Shanghai, donde ha iniciado un "nuevo capítulo" en su trayectoria profesional.

Durante su estancia, cofundó una empresa en la ciudad y ocupó los cargos de gerente general y director ejecutivo durante seis años. Sin embargo, en 2020, conflictos internos entre los fundadores y los inversores generaron dificultades operativas que desembocaron en la rescisión unilateral de su contrato a principios de 2023, adeudándole más de 800.000 yuanes (110.000 dólares) de salarios impagos.

Enfrentando esta adversidad, Fernández acudió a la justicia. El Primer Tribunal Popular Intermedio de Shanghai, en defensa del principio de igualdad, emitió un fallo equitativo que protegió sus derechos. Durante este proceso, la eficacia y la imparcialidad del sistema judicial chino dejaron una profunda impresión en el empresario español.

Fernández reconoce que nada de esto habría sido posible sin la inclusividad y la protección del Estado de Derecho en Shanghai. Durante los últimos nueve años, ha sido testigo del acelerado desarrollo de la ciudad: una economía más próspera, mayor seguridad, una mayor actividad en innovación científica y tecnológica, una mayor apertura al mundo y una mayor comodidad en la vida diaria y en el transporte urbano. Estos cambios no solo han generado en Fernández un profundo cariño por Shanghai, sino que también le han infundido confianza en el futuro.

En la actualidad, Fernández ve a Shanghai como su "segundo hogar". "Ya sea como trabajador o empresario, en Shanghai siempre encuentro mi lugar", afirmó. "La imparcialidad del sistema judicial chino me brindan una mayor confianza".

 

Fuente: Observador de Shanghai