Arbitraje de Shanghai ofrece experiencia global en resolución de dispuestas comerciales internacionales

spanish.shanghai.gov.cn

Comunicación estratégica y diplomacia comercial_副本.png

Seminario "Comunicación estratégica y diplomacia comercial". [Foto/Asociación del Pueblo de Shanghai para la Amistad con los Países Extranjeros]

La Comisión de Arbitraje de Shanghai (SHAC, por sus siglas en inglés) fortalece su posición global mediante innovación institucional y cooperación internacional, proporcionando soluciones jurídicas avanzadas para disputas comerciales transfronterizas y contribuyendo con la experiencia de Shanghai al sistema de resolución de controversias comerciales.

Establecida por el gobierno municipal de Shanghai como una de las primeras instituciones arbitrales de China, la SHAC gestiona controversias civiles y mercantiles en ámbitos de finanzas, propiedad intelectual, comercio marítimo y arbitraje internacional. En 2024, alcanzó un hito histórico al convertirse en la primera institución arbitral mundial en obtener el estatus consultivo especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés). Anteriormente, entre 2022 y 2023, dos propuestas legislativas de la institución de Shanghai fueron adoptadas por la ONU, marcando un precedente para las instituciones chinas.

El crecimiento operativo refleja su alcance internacional en aumento. En 2024 administró 8.047 casos, representando un incremento interanual del 9,51%, con un valor disputado de 47.710 millones de yuanes (6.641 millones de dólares) y una tasa de resolución del 106,3%. Su red de 1.600 árbitros abarca 111 países y regiones del mundo y domina 42 idiomas. En abril de 2025, la SHAC inauguró en Málaga, España, su primer centro europeo, brindando servicios integrales a empresas de Europa, Norte de África, Medio Oriente y América Latina.

La innovación institucional constituye el núcleo competitivo de la SHAC. La institución ha incorporado las reglas de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), implementando mecanismos avanzados como la desestimación temprana de demandas, el arbitraje de múltiples contratos y la fusión de arbitrajes, y procedimientos de árbitros de emergencia, logrando así la convergencia e innovación de las reglas.

Los informes de investigación presentados por la SHAC han sido publicados íntegramente en el sitio web de la CNUDMI durante dos años consecutivos. En 2024, el curso de arbitraje de la entidad de Shanghai se incluyó oficialmente en el programa conjunto de doctorado ejecutivo en Diplomacia Comercial de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas.

En julio de 2025, la SHAC y el Centro de Servicios para el Desarrollo de las Empresas de Shanghai en el Extranjero coorganizaron un seminario titulado "Comunicación estratégica y diplomacia comercial". Participaron en el evento 50 representantes empresariales y jurídicos, expertos con trayectoria en organizaciones internacionales, analizando conjuntamente desafíos legales transfronterizos. Este tipo de seminarios prácticos sirven como punto de partida para ayudar a las empresas a expandirse en el extranjero, ofreciendo intercambios y debates de alta calidad.

 

Fuente: Asociación del Pueblo de Shanghai para la Amistad con los Países Extranjeros