El Museo de Shanghai se suma a un proyecto de excavación de Egipto

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-08-19

Los visitantes contemplan los objetos expuestos en la exposición En la cima de la pirámide- la civilización del Antiguo Egipto en el Museo de Shanghai, situado en la Plaza del Pueblo.jpg

Los visitantes contemplan los objetos expuestos en la exposición En la cima de la pirámide: la civilización del Antiguo Egipto en el Museo de Shanghai, situado en la Plaza del Pueblo. [Foto/Observador de Shanghai]

La extraordinaria exposición En la cima de la pirámide: la civilización del Antiguo Egipto concluyó el pasado 17 de agosto su ciclo de 13 meses en el Museo de Shanghai, ubicado en la Plaza del Pueblo, con el anuncio de un proyecto de continuación para este año.

En colaboración con el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, entidad que forma parte del Ministerio de Turismo y Antigüedades del país, el museo chino ha anunciado un nuevo proyecto de excavación arqueológica e investigación para este año en el templo de Sekhmet, situado en Menfis, Egipto.

Dicha colaboración marcará la primera ocasión en que un equipo arqueológico chino participe activamente en trabajos arqueológicos en los yacimientos más antiguos y emblemáticos de Egipto. El Museo de Shanghai se ha convertido en el primer equipo arqueológico del país asiático en recibir autorización para realizar excavaciones en la zona de Menfis, según ha informado el museo.

Memphis fue la primera capital en la historia de Egipto y un importante centro religioso y cultural durante varios reinados. Sin embargo, esta antigua ciudad permaneció sepultada bajo tierras de cultivo durante miles de años, lo que dificultó enormemente su excavación. Con el propósito de revelar la formación y evolución de la primera era unificada de la civilización egipcia, el museo trabajará junto con varias instituciones académicas y de investigación para conformar un equipo multidisciplinario. Se espera que el equipo llegue a Egipto en octubre y que la primera temporada de excavaciones dure aproximadamente dos meses.

Chu Xiaobo, director del Museo de Shanghai, destacó que la arqueología egipcia tiene una importancia crucial para comprender la formación de los antiguos estados, los orígenes de la escritura, las estructuras sociales y las creencias religiosas, así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El estudio de la civilización egipcia antigua posee un profundo valor académico, y permite rastrear los orígenes de las civilizaciones occidentales e incluso mundiales.

"China y Egipto son dos civilizaciones antiguas con un pasado glorioso y esplendoroso. Participar en la arqueología egipcia no solo representa una exploración académica, sino también un paso natural hacia los intercambios culturales. Las exposiciones nos han acercado a la civilización egipcia, y el nuevo proyecto nos permitirá entablar un diálogo más profundo con ella", afirmó Chu.

En cuanto a la exposición en el Museo de Shanghai, que concluyó tras una duración sin precedentes de 168 horas ininterrumpidas desde el 11 de agosto, Chu la calificó como una "épica" celebración cultural para los visitantes. Con casi el 95% de los 780 objetos expuestos por primera vez en Asia, la exposición fue aclamada como la mayor muestra de objetos del Antiguo Egipto jamás realizada fuera de su país de origen.

La exposición estableció uno de los récords de asistencia más altos del mundo para una muestra de reliquias culturales con entrada única. Desde su inauguración el 19 de julio de 2024, atrajo a más de 2,77 millones de visitantes y generó ingresos totales superiores a 760 millones de yuanes (105,8 millones de dólares). Casi el 70% de los asistentes procedieron de fuera de Shanghai.

"El rotundo éxito de esta exposición no solo se mide por el número de visitantes, sino también por la inspiración que ha despertado, la curiosidad que ha suscitado y la admiración que ha generado entre innumerables visitantes. Este éxito refleja los valores compartidos que unen a nuestras naciones: el respeto por la historia, la búsqueda del conocimiento y la celebración de la creatividad humana a lo largo del tiempo", afirmó Hagar Mohamed Abdelgawad Elsayed, conservadora del Museo Nacional de Alejandría en Egipto, durante la rueda de prensa de clausura celebrada el 17 de agosto.

"El intercambio cultural, en su sentido más profundo, no se limita a la mera transferencia de objetos. Se trata del entrelazamiento de narrativas y aspiraciones, de la construcción de puentes entre continentes y eras. Esta exposición ha permitido a egipcios y chinos entablar un diálogo que trasciende las palabras", añadió la comisaria.

Con respecto al éxito de la exposición, Chu, el director del museo, destacó la relevancia de las "narrativas chinas" en el proceso de comisariado. Basándose en los estudios de egiptólogos y académicos chinos, la exposición presentó intercambios culturales cuidadosamente diseñados entre ambas civilizaciones antiguas, mediante artefactos representativos de cada cultura.

 

Fuente: China Daily