La 11ª CSITF se centra en la cooperación abierta y la sostenibilidad

spanish.shanghai.gov.cn

Escena de la 11ª Feria Internacional de Tecnología de China (Shanghai)..jpg

Escena de la 11ª Feria Internacional de Tecnología de China (Shanghai). [Foto/Observador de Shanghai]

Con el lema "Cooperación abierta: empoderando las fuerzas productivas de nueva calidad y el desarrollo sostenible", la 11ª Feria Internacional de Tecnología de China (Shanghai) (CSITF, por sus siglas en inglés) se inauguró el pasado 11 de junio en Shanghai. El evento reúne a cerca de mil empresas de casi 20 países y regiones, así como de aproximadamente 20 provincias y ciudades de China, mostrando sus innovaciones y atrayendo a visitantes y profesionales de todo el mundo.

Fatou Haidara, directora general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), destacó en el foro inaugural de la feria: "La ONUDI apoya firmemente la innovación y la transferencia tecnológica. La transición verde, las tecnologías digitales y la inteligencia artificial (IA), así como la cooperación Sur-Sur, son tres áreas prioritarias". Haidara subrayó que, a través de la plataforma de la CSITF, China puede continuar compartiendo sus avanzadas tecnologías de IA y experiencia de uso con los países en desarrollo, contribuyendo a mejorar la eficiencia en el uso de recursos en las industrias manufactureras de los mismos.

La ciudad de Glasgow, Reino Unido, es la ciudad invitada de honor en esta edición de la CSITF. Anna Macmillan, directora de la Oficina de Escocia del Gobierno británico, señaló: "La feria se centra en áreas como la tecnología verde y baja en carbono, y Glasgow destaca especialmente en la energía eólica marina. Esperamos fortalecer aún más nuestra cooperación con China en el campo de la energía limpia a través de esta feria".

La delegación del Perú, que participa por primera vez en la CSITF, presentó diversas propuestas de cooperación en el área especial del "Corredor internacional". El responsable del estand peruano comentó que Perú está interesado en colaborar en sectores como la agricultura, la manufactura, el riego y la minería. Como país participante en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Perú ha obtenido significativos beneficios económicos y sociales a través de su profunda cooperación tecnológica con China.

"En los últimos años, la colaboración tecnológica entre China y Perú se ha profundizado constantemente. Un ejemplo representativo es el puerto de Chancay, el mayor puerto de Perú, que también es el primer puerto inteligente y verde de Sudamérica, construido con inversión china. Este proyecto no solo es una aplicación exitosa de la avanzada tecnología china en Perú, sino también un vívido ejemplo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina", añadió.

Desde el inicio del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), el valor de los contratos de importación y exportación de tecnología en Shanghai ha crecido a una tasa anual del 8,6%. En 2024, el valor de estos contratos alcanzó los 21.330 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 17,7%, marcando un récord histórico y posicionando a Shanghai como líder nacional en este ámbito.

 

Fuente: Observador de Shanghai