Artistas y coleccionistas de China y España componen juntas una 'balada del ouroboros'

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-09-09

Balada del ouroboros. Arte y coleccionismo en femenino.jpeg

[Foto/Observador de Shanghai]

La quinta exposición del Festival de Arte Español 2025, titulada Balada del ouroboros: arte y coleccionismo en femenino, abrió sus puertas el pasado 5 de septiembre en el Museo de Arte Jiushi. La muestra presenta obras de más de 40 artistas chinas y españolas, abarcando una gran variedad de formas artísticas que van desde la pintura, el videoarte y la escultura, hasta las instalaciones y el arte textil.

Estas obras no solo generan un diálogo intercultural en términos de la temática, sino que también muestran destacadas expresividad y vanguardia en sus lenguajes de materias. Los materiales y técnicas elegidos por las diferentes artistas son como un prisma que refleja un rico tapiz de diversidad cultural y experiencias variadas.

Balada del ouroboros. Arte y coleccionismo en femenino 2.jpg

[Foto/Observador de Shanghai]

El "ouroboros", símbolo ancestral de transformación y conexión universal tanto en Oriente como en Occidente, adquiere un nuevo significado en esta exposición. Ya no es solo un icono visual estático, sino un nexo que une el espíritu artístico de las mujeres chinas y españolas, impregnando el festival de arte con un sentido de crecimiento, superación y reinvención personal.

Para reflejar la idea central de la exposición y las características del espacio del museo, el equipo de curaduría ha diseñado la exposición en cinco secciones interconectadas, siguiendo la metáfora cíclica del "ouroboros" y creando una narrativa progresiva y resonante.

En específico, la sección "Reflexiones introspectivas", centrada en la corporalidad, la identidad y la memoria, explora cómo las mujeres reconstruyen sus propias narrativas a través del arte. Mientras tanto, "La lógica de todas las cosas" reconstruye la lógica de la percepción utilizando elementos racionales como la geometría y los datos. La "Poesía del espacio" indaga la emocionalidad y lo político del espacio y muestra cómo las mujeres remodelan el mundo. Por su parte, "Transformación de la tradición" profundiza en la transformación de las habilidades populares y las imágenes mitológicas en el lenguaje del arte contemporáneo. Finalmente, "El poder de la materia" busca destruir el orden de género a través del diálogo de materiales y transmitir reflexiones ecológicas.

Los colores de las paredes de las diferentes secciones de la exposición también se corresponden de forma natural con los variados estilos de las obras, creando un movimiento espacial coherente y rítmico que invita al espectador a explorar este viaje artístico circular.

Balada del ouroboros. Arte y coleccionismo en femenino 3.jpg

[Foto/Observador de Shanghai]

Desde la aristocracia cortesana hasta las coleccionistas independientes contemporáneas, las mujeres han influido profundamente en la configuración del ecosistema artístico como patrocinadoras, intérpretes y resonadoras. Sin embargo, su contribución ha sido frecuentemente ignorada por la narrativa dominante. Esta exposición incorpora el "coleccionismo femenino" como una importante línea curatorial, mostrando no solo las colecciones significativas de varias coleccionistas chinas y españolas, sino también enfatizando la colección como una acción cultural, una reinterpretación y resignificación de las obras, así como una forma de construir activamente el mundo y formar un sistema de valores.

En esta exposición, los visitantes podrán observar cómo las artistas y coleccionistas desafían las narrativas lineales y los marcos de género a través de sus enfoques únicos, expandiendo los límites de la percepción artística en ciclos y transformaciones. Sus acciones promueven una filosofía circular basada en la reparación, el equilibrio y el no dualismo, construyendo conjuntamente un mundo más abierto, diverso y simbiótico.

Balada del ouroboros. Arte y coleccionismo en femenino 4.jpg

[Foto/Observador de Shanghai]

La exposición estará abierta al público hasta el 22 de octubre.

 

Fuentes: Administración Municipal de Cultura y Turismo de Shanghai, Observador de Shanghai

Más información