El motivo del atractivo de Shanghai para las marcas globales
Un hito innovador diseñado por Louis Vuitton, parte del mayor grupo mundial de artículos de lujo LVMH, en la zona comercial de West Nanjing Road de Shanghai. [Foto/Observador de Shanghai]
Un crucero gigante, portando el emblema "The Louis" en su proa, navegó por la zona comercial de West Nanjing Road de Shanghai el pasado 25 de junio, transformándose en una extraordinaria instalación al aire libre.
Este innovador hito, concebido por Louis Vuitton, miembro del prestigioso conglomerado de lujo LVMH, no solo fue un deslumbrante espectáculo visual, sino que además fusionó espacio de exposición, creación cultural y experiencia gastronómica en un espacio multifuncional de tres plantas con una impresionante superficie total de 1.600 metros cuadrados.
A partir del 28 de junio, el público tendrá la oportunidad de hacer sus reservas para experimentar personalmente este espacio.
Shanghai ha sido históricamente un imán para las grandes marcas globales. De enero a mayo, se han inaugurado 364 tiendas insignia en la ciudad, entre las cuales se destacan 10 primicias asiáticas o mundiales.
Además del comercio minorista, Shanghai es sede de exposiciones y eventos de renombre mundial de manera continua. Este año, la prestigiosa marca de lujo italiana Loro Piana celebró su centenario con una presentación debut de su marca en Shanghai, conmemorando así este hito de una manera excepcional.
La pregunta recurrente es: ¿qué factores hacen que Shanghai sea un destino tan atractivo para las marcas internacionales?
Tres ventajas distintivas de la ciudad:
En primer lugar, las políticas de apertura de Shanghai sumadas a su arraigada cultura de consumo conforman un terreno propicio para los negocios.
El "campo magnético" generado por las casi 1.000 sedes regionales de empresas multinacionales desempeña un papel fundamental en la atracción de nuevas marcas.
Shanghai alberga más de 70 sedes de marcas internacionales de consumo, entre las que se encuentran gigantes como L'Oreal, Shiseido, Kering y Richemont, las cuales han establecido sus operaciones en esta metrópolis china.
Además, 197 marcas históricas de renombre de China coexisten con miles de marcas internacionales, conformando un ecosistema comercial único.
Por otro lado, es sumamente importante la apertura fomentada por las políticas de Shanghai, lo que se ha convertido en una nueva ventaja competitiva.
Este año, la ciudad puso en marcha el plan "Estreno en Shanghai 3.0", que introduce un sistema de "lista blanca + evaluación diferenciada de cualificaciones" para agilizar el ingreso de marcas al mercado.
Desde la implementación de este plan piloto, 14 empresas multinacionales, que representan 20 marcas de productos de consumo, se han incorporado a la lista blanca, allanando el camino para el lanzamiento de más de 20.000 productos a nivel mundial y regional.
Por último, y no por ello menos importante, Shanghai se erige como la capital china de la moda, un centro mundial extraordinario que fusiona lo mejor de la cultura occidental, la estética oriental y la innovación futurista.
A medida que la ciudad avanza en su renovación urbana sostenible, sigue atrayendo a marcas internacionales de lujo que buscan consumidores sofisticados, dispuestos a adoptar las nuevas tendencias, con una profunda apreciación por los valores culturales y con un considerable poder adquisitivo.
Fuentes: Cuenta oficial de WeChat "shanghaifabu", cuenta oficial de WeChat del centro de medios del distrito de Jing'an de Shanghai "jaxwzx", Diario Jiefang