Delegaciones globales elogian los logros de Shanghai
Los asistentes internacionales de la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en una visita al puerto Yangshan de Shanghai. [Foto/Observador de Shanghai]
Los delegados de la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales destacaron la importancia de la diversidad cultural y el diálogo durante una visita a Shanghai.
Bajo el tema "Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales", esta reunión, celebrada del 10 al 11 de julio, congregó a más de 600 personas procedentes de aproximadamente 140 países y regiones.
Antes de la reunión, los delegados realizaron una visita de dos días a Shanghai, que concluyó el pasado 9 de julio, con el objetivo de conocer el progreso de la modernización china. Durante su estancia, exploraron el Área Especial de Lin-gang, el Museo de Shanghai y el puerto de Yangshan, entre otros centros tecnológicos, sitios culturales e infraestructuras emblemáticas de la ciudad.
El congresista Flavio Cruz Mamani, portavoz de la bancada parlamentaria peruana Perú Libre, visitó Shanghai por primera vez y afirmó que la municipalidad china tiene una experiencia avanzada en desarrollo tecnológico y portuario.
Además, informó que muchos le preguntaban sobre el funcionamiento del puerto de Chancay y expresó que estaba encantado de compartir que los peruanos tienen grandes expectativas para el futuro del puerto. Actualmente, el puerto opera plenamente, beneficiando el desarrollo económico del Perú y fortaleciendo las relaciones amistosas entre ambas naciones.
Asimismo, el político peruano subrayó la importancia de que ambos pueblos refuercen el conocimiento mutuo, resaltando que cuentan con una rica historia y recursos naturales y comparten la misma idea sobre la importancia de proteger la tradición cultural.
En la Gigafactoría de Tesla en Shanghai, donde robots industriales ensamblaban vehículos con precisión bajo el control en tiempo real de un sistema inteligente, Nicholas Morris, secretario parlamentario del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la CARICOM y de la Oficina del Primer Ministro en la República de Trinidad y Tobago, elogió esta avanzada fábrica: "Lo que veo en China con su tecnología de vehículos eléctricos es una solución de movilidad construida para 2025 y la nueva generación".
En la terminal automatizada de la fase IV del puerto Yangshan, el mayor puerto de contenedores automatizado del mundo, la delegación observó puentes grúa de color rojo anaranjado que manipulaban contenedores de forma automática, camiones sin conductor que navegaban con precisión por rutas preestablecidas y grúas pórtico sobre raíles que se movían con flexibilidad, todo ello conectado en tiempo real a través de 5G.
Luz Cauna Jiménez, secretaria nacional de Juventudes del partido Perú Libre, expresó su admiración por los logros de China en infraestructura portuaria. "Perú, al igual que China, está comprometido con el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico. Espero que ambos países fortalezcan su cooperación y progresen juntos", concluyó.
Fuentes: Observador de Shanghai, chinadaily.com.cn