Diálogo celebrado para promover los estudios sobre China

spanish.shanghai.gov.cn| 2025-10-16

Los expertos en sinología piden que se preste más atención a la modernización china.

Los invitados llegan al Centro Internacional de Convenciones de Shanghai para asistir a la inauguración de la segunda Conferencia Mundial de Estudios sobre China, el 14 de octubre..jpeg

Los invitados llegan al Centro Internacional de Convenciones de Shanghai para asistir a la inauguración de la segunda Conferencia Mundial de Estudios sobre China, el 14 de octubre. [Tang Yanjun/China News Service]

Con el propósito de lograr un consenso más amplio en torno al avance de la sinología y promover los intercambios culturales entre China y el resto del mundo, la segunda Conferencia Mundial de Estudios sobre China se inauguró en Shanghai el pasado 14 de octubre, contando con la presencia de alrededor de 500 destacados académicos y prestigiosos expertos de todo el mundo.

Bajo el lema "China histórica y contemporánea: Una perspectiva global", la conferencia tiene como objetivo conectar académicamente las épocas histórica y contemporánea de China, fomentar intercambios profundos sobre la continuidad e innovación de su civilización, y explorar a fondo las implicaciones culturales, las perspectivas empíricas y la relevancia global de su trayectoria de desarrollo.

En su discurso durante la ceremonia inaugural de la conferencia, Li Shulei, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y jefe del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh, destacó que los estudiosos de sinología de todo el mundo deben unir sus esfuerzos para defender el respeto por la diversidad de las civilizaciones humanas, implementar la Iniciativa para la Civilización Global y asumir un papel más relevante en el fomento del aprendizaje mutuo entre civilizaciones.

Chen Jining, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y secretario del Comité Municipal del PCCh en Shanghai, también pronunció un discurso durante la ceremonia inaugural.

Gao Xiang, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de China, hizo hincapié en la búsqueda universal de la modernización. Enfatizó la necesidad de que la sinología desempeñe un rol más importante, centrándose más en los dinámicos avances de la China contemporánea y profundizando en el estudio sobre la modernización china.

"Los estudios comparativos podrían revelar la trascendencia global del desarrollo de China, proporcionando ideas para abordar la pregunta fundamental de '¿Hacia dónde se dirige la humanidad?', planteada por el mundo, los tiempos y la historia", afirmó.

Romano Prodi, ex primer ministro de Italia y expresidente de la Comisión Europea, afirmó en el evento que la cooperación estratégica sigue siendo la piedra angular de las relaciones entre China y Europa. Abogó por un equilibrio dinámico entre el pragmatismo y la confianza estratégica, lo cual consideró esencial para superar las diferencias y crear conjuntamente un futuro estable y próspero.

Martin Jacques, reconocido escritor y crítico británico, sostuvo que, a medida que China se consolida como un actor crucial en el crecimiento económico mundial, el cambio climático, la gobernanza global, la innovación tecnológica y el Sur Global, los estudios sobre China están ganando cada vez más importancia y se están transformando en una disciplina más híbrida.

Los países en desarrollo deben conocer bien a China y ser capaces de relacionarse con ella tal y como es hoy en día, afirmó.

"Las actitudes occidentales hacia China continúan ejerciendo influencia en los países en desarrollo, aunque esta tendencia va en disminución. Esto se debe a que los países del Sur Global están incrementando sus interacciones con China y, en base a sus experiencias directas, conocimientos e investigaciones, están formando sus propias opiniones", señaló Jacques.

Tiziana Lippiello, presidenta de la Universidad Ca' Foscari de Venecia, en Italia, declaró que dicha institución ha establecido múltiples vínculos culturales con universidades chinas, y recomendó a más estudiantes que visiten China para conocer y aprender sobre el país.

Algunos académicos, tanto nacionales como extranjeros, señalaron que los estudios sobre China están ganando cada vez mayor relevancia, y se espera que estos contribuyan al desarrollo futuro de todo el mundo.

Lin Shangli, presidente de la Universidad Renmin de China, destacó que los estudios sobre China son una disciplina integral que abarca diversos campos, entre ellos la historia, la cultura, la sociedad y la economía. Estos estudios representan una ventana fundamental para conocer y comprender profundamente el país.

"China ha demostrado logros integrales y sistemáticos, especialmente en el rápido desarrollo económico, la armonía sostenida y la estabilidad de una sociedad a gran escala, así como la excepcional eficacia de la gobernanza nacional. Los estudios sobre China conciernen al futuro de toda la humanidad", afirmó.

Hadeer Talaat Saied Abdellatif Mahlees, una joven académica del Instituto de Investigación y Estudios Árabes en Egipto, manifestó que, en las últimas décadas, China ha experimentado una transformación extraordinaria hasta convertirse en lo que es hoy: la segunda economía más grande del mundo, un referente en innovación tecnológica y un actor diplomático y estratégico cada vez más influyente.

"Hoy en día, el mundo se encuentra en una encrucijada histórica, ya que el antiguo orden no es capaz de hacer frente a nuestros desafíos comunes. En este contexto, China ofrece una visión integral que merece especial atención, dado que responde a una necesidad urgente de toda la humanidad en esta coyuntura crítica", afirmó.

Durante el evento, organizado conjuntamente por la Oficina de Información del Consejo de Estado y el gobierno municipal de Shanghai, el alcalde de Shanghai, Gong Zheng, anunció una iniciativa por parte de la ciudad para el aprendizaje mutuo global y el avance de los estudios sobre China, resaltando el compromiso de esta metrópolis con el fomento del diálogo internacional.

 

Fuente: China Daily