Ventana para empresas argentinas en el Área Especial de Lin-gang
[Foto/Cuenta de WeChat oficial de la Comisión Municipal de Comercio de Shanghai]
El Centro de Exposición y Comercio de Productos Importados de Argentina, un proyecto de la iniciativa de la Ruta de la Seda Digital, abrió sus puertas en mayo de este año en el Área Especial de Lin-gang de la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghai). Este centro es gestionado de forma conjunta por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Embajada de Argentina en China y el Consulado General de Argentina en Shanghai.
A lo largo de los meses, el centro ha logrado hitos significativos gracias a una serie de medidas efectivas, estableciendo un nuevo modelo de exposición y comercio que integra funciones como la experiencia expositiva, la promoción de marca, la distribución de productos, las ventas por comercio electrónico y la distribución comercial. Le invitamos a seguir leyendo el artículo para conocer más sobre las experiencias exitosas de este centro.
Medidas principales
- Ampliación del alcance de las funciones de la zona franca: Se designa un área específica como zona franca de exposición y comercio fuera de la Zona Franca Integral Especial de Yangshan y dentro el Área Especial de Lin-gang, ampliando así el alcance de las funciones de la zona franca.
- Aplicación de supervisión diferenciada: Se está implementando una supervisión clasificada a las mercancías dentro y fuera de la zona de exposición para garantizar que los objetos expuestos permanezcan completamente adheridos y que el flujo de mercancías dentro y fuera de la zona sea fluido.
- Creación de un sistema de monitorización basado en la información: A través de gabinetes electrónicos, videovigilancia inteligente y otros medios técnicos, los objetos expuestos en el centro están siendo monitoreados y vigilados de manera integral para prevenir eficazmente riesgos y garantizar la seguridad de las mercancías.
Logros
- Promoción del desarrollo económico y comercial bilateral: El centro ha sido fundamental en la promoción del desarrollo económico y comercial entre China y Argentina. El Área Especial de Lin-gang ha aprovechado al máximo su política de apertura y ventajas funcionales para brindar apoyo industrial, financiero y de recursos humanos, facilitando así la cooperación técnica y comercial entre los dos países. Gracias a estas iniciativas, se ha fortalecido constantemente la economía, el comercio y la inversión bilaterales.
- Satisfacción de la demanda de productos de alta calidad en China: Las empresas argentinas han exportado productos como carne y otros bienes especiales a la Zona Franca Integral Especial de Yangshan. Estos productos son procesados y fabricados dentro de la zona, para luego llegar directamente a los consumidores chinos a través de exposiciones y ventas en plataformas en línea una vez finalizado el proceso de manufactura. Esta estrategia ha permitido satisfacer la demanda de productos de alta calidad por parte del mercado chino.
Fuente: Cuenta de WeChat oficial de la Comisión Municipal de Comercio de Shanghai