'Viva Latino' inyecta pasión latina en la economía veraniega
El evento Viva Latino se lleva a cabo del 29 al 31 de agosto en la zona norte de Hongqiao Tiandi. [Foto/Observador de Shanghai]
En el marco de la Temporada Internacional de Consumo 2025 "Verano de Shanghai", la primera edición del festival Viva Latino se celebró del 29 al 31 de agosto en la zona norte de Hongqiao Tiandi. Este evento recibió el respaldo de los consulados generales de Argentina y Perú en Shanghai, así como del organismo ProColombia.
En el marco de los cada vez más estrechos lazos entre China y América Latina, el festival se enfocó en el fomento del intercambio cultural. A través de mercados, espectáculos, gastronomía y talleres, se exhibieron las tradiciones de más de 10 países latinoamericanos.
Una actuación de tango durante Viva Latino. [Foto/Observador de Shanghai]
Durante el evento, se realizaron presentaciones de tango argentino, samba brasileña, mariachi mexicano y capoeira brasileña, capturando la vibrante esencia de América Latina mediante el lenguaje altamente expresivo de la música y la danza .
Además, Hongqiao Tiandi se asoció con diversos socios para ofrecer actividades especiales adaptadas específicamente a distintos tipos de consumidores, incluyendo clases básicas de español, clases magistrales de tango y talleres de salud con temática de aguacate.
Los muñecos de alpaca peruanos en el mercado. [Foto/Observador de Shanghai]
Durante el festival, el mercado de productos y delicias latinoamericanas congregó a más de 40 puestos característicos que presentaron productos representativos, tales como las mochilas wayuu colombianas tejidas a mano, el café hondureño, el mate y el aceite de oliva virgen extra de Argentina, así como los muñecos de alpaca peruanos. Esta oferta permitió a los consumidores adquirir productos típicos de Latinoamérica en un solo lugar.
Aprovechando el ambiente gastronómico cosmopolita de la zona norte de Hongqiao Tiandi, el evento también ofreció clásicos bocados latinoamericanos, tales como tacos mexicanos, arepas colombianas con queso y ceviche peruano.
En su discurso, David Guillermo Gamarra Silva, cónsul general del Perú en Shanghai, manifestó su profunda alegría por participar en este evento, que brinda a los consumidores la oportunidad de degustar la gastronomía latinoamericana, deleitarse con su música y explorar la rica cultura única de la región. Además, enfatizó: "Lo más importante es que también se ha establecido un nuevo modo de red comercial entre representantes de productos latinoamericanos y socios chinos", y expresó su firme convicción de que estos lazos comerciales continuarán fortaleciéndose en el futuro.
Fuente: Observador de Shanghai
Informaciones Destacadas
Preguntas Frecuentes
- Preguntas frecuentes sobre las medidas de despacho de aduanas y medidas de facilitación para la VIII CIIE (2025)
- Guía para asistentes: Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025
- Shanghai optimiza su política sobre el permiso de residencia para talentos extranjeros
- Preguntas frecuentes sobre la exención de visa para viajar a China